2021: Año internacional de las frutas y verduras

Grandes, pequeñas, maduras, nutritivas, crujientes y suculentas. Las frutas y verduras vienen en todos los tamaños, formas y sabores. Son evidencias de nuestra cultura y de nuestra historia, son tradición y un viaje a través de nuestros recuerdos. Y a pesar de sus innumerables beneficios, no las consumimos en cantidades suficientes. De hecho, la OMS calcula que cada año podrían salvarse casi 1,7 millones de vidas si se aumentara el consumo de frutas y verduras. Para concienciar sobre la importancia de consumir estos alimentos la Asamblea General de las Naciones Unidas designó al 2021 como el Año Internacional de las Frutas y Verduras.
A través de esta iniciativa, que se celebra durante el Decenio de las Naciones Unidas de la Agricultura Familiar, la organización busca promover los beneficios para la nutrición humana, la seguridad alimentaria y la salud, además de facilitar el cumplimiento de los 17 Objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
Promover dietas y estilos de vida saludables, equilibradas y diversificadas
“En la crisis sanitaria que estamos afrontando a nivel mundial, la promoción de dietas saludables para fortalecer nuestros sistemas inmunitarios resulta especialmente adecuada”, afirmó el director general de la FAO, Qu Dongyu, en el evento de presentación de la iniciativa.
Además de aumentar nuestras defensas frente a la COVID-19, el consumo de frutas y hortalizas como parte de una dieta saludable y equilibrada puede ayudar a reducir los factores de riesgo de enfermedades no transmisibles, como el sobrepeso y la obesidad, inflamaciones crónicas, hipertensión y colesterol alto. Y esto no es un dato menor: según el último informe de la Comisión EAT-Lancet, la obesidad causa más muertes en todo el mundo que la combinación de las enfermedades de transmisión sexual, el tabaco y la violencia armada.
¿La ración recomendada por la FAO? Una cantidad mínima de 400 gramos al día (o cinco porciones) de frutas y hortalizas.
Estas son las claves del año en el que celebramos las frutas y verduras:
- Cuidar de nuestra la salud es tan importante como cuidar del planeta. ¿Sabías que la mitad de las frutas y hortalizas que se producen en los países en desarrollo van a parar al contenedor? Este dato de la ONU es todavía más estremecedor si tenemos en cuenta que millones de personas padecen hambre en el mundo y que, por si fuera poco, detrás de esos alimentos descartados hay recursos demasiado valiosos como las semillas, el suelo y el agua. Imagina que, para producir una sola naranja, se necesitan cerca de 50 litros de agua.
- La innovación digital, clave para producir alimentos saludables. ¿Cómo podemos aplicar los avances tecnológicos para aumentar el consumo de las frutas y hortalizas? La innovación digital será determinante a la hora de aumentar la producción de estos alimentos, rastrear los productos frescos desde su producción hasta su consumo, ampliar las oportunidades comerciales y aumentar la transparencia de la cadena de valor.
- El papel del pequeño productor gana visibilidad. La COVID-19 ha dejado en evidencia que nuestros sistemas alimentarios necesitan un replanteamiento y que la transformación es urgente. Y algo es seguro: en nuestros nuevos sistemas alimentarios debemos incluir cadenas de valor cortas e inclusivas, para que el productor pueda recibir el justo valor por su trabajo.
Porque cuando compramos un producto de proximidad, fresco y estacional, promovemos el desarrollo sostenible y contribuimos a mejorar los medios de vida en las zonas rurales. Según la FAO, la agricultura familiar es clave para gestionar mejor los recursos naturales, proteger el medio ambiente y alcanzar un planeta más equilibrado y resiliente.
Y tú, ¿qué tal te llevas con las frutas y hortalizas?