Armas contra el desperdicio: predecir la vida útil del alimento

Dejar de tirar comida: por nuestro bolsillo, por los millones de personas que padecen hambre y por el planeta. Afortunadamente, son muchas las ideas innovadoras que surgen cada día para prevenir el desperdicio. Y cuando hablamos de prevención, la ciencia y la tecnología son nuestras aliadas. Desde aplicaciones como Too Good To Go, hasta iniciativas innovadoras, como envases que controlan y regulan el pH del alimento que almacenan. Siguiendo esta línea, nos encontramos con una propuesta sumamente valiosa del Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria (CNTA).
Gracias a un proyecto que desarrollaron recientemente, comprobaron que es posible anticiparse al desperdicio de alimentos para ganar tiempo y poder interceder antes de que sea tarde. ¿Cómo? Gracias a una técnica basada en luz infrarroja, los distribuidores o comerciantes pueden detectar en las frutas potenciales magulladuras que no se ven a simple a vista. De esta manera, es posible conocer la vida útil del alimento y ganar tiempo de gestión para reducir el desperdicio al mínimo.
Así es como funcionará la aplicación final: el almacenista o distribuidor hará una foto del alimento con una cámara especial y recibirá información sobre la vida útil de la fruta en su ordenador o teléfono móvil. La investigación, que contó con el apoyo de MAPA (Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación del Gobierno de España), combina el uso de una cámara de imagen hiperespectral con el tratamiento de datos. “A través de los modelos matemáticos que hemos desarrollado, relacionamos la foto con los datos sobre calidad y vida útil de la fruta”, explica en esta entrevista la investigadora María José Sáiz, doctora en Química y responsable de Nuevas Aplicaciones Analíticas del Área del I+D del CNTA.
¿Te imaginas las toneladas de alimento que salvaríamos si pudiéramos predecir su vida útil? Si te interesa saber más sobre el proyecto de CNTA, haz clic aquí y conoce los detalles.