En el marco del 7º Foro Global del Pacto de Milán (MUFPP) tuvo lugar la asamblea de la Red de Ciudades por la Agroecología en la que se renovó la junta directiva. València asumió la presidencia, que recayó en su concejal de Agricultura, Alejandro Ramón. La ciudad de Rivas Vaciamadrid ostenta la vicepresidencia y Zaragoza la secretaría.
El coordinador de la secretaría técnica, Jorge Molero, señaló entre los retos más inmediatos a conseguir por la red, su sostenibilidad y autonomía económica. En cuanto a las actividades dirigidas a los municipios, anunció que en el periodo 2022-2023 comenzará un proceso de apoyo a los municipios de menor tamaño que están trabajando ya políticas alimentarias con enfoque agroecológico. Así mismo recordó que en la página web de la Red se va colocando el material de las diferentes actividades que se realizan como el último seminario web sobre desperdicio alimentario.
A las 19 ciudades integradas en la red, se han sumado recientemente otras como Castellón, San Cristóbal de La Laguna o Deba. Además, hay otros municipios que, aunque no integrados, si participan activamente en la Red. Es el caso de Barcelona, Lleida o Las Palmas de Gran Canaria, entre otras. Precisamente Barcelona, ciudad que ha acogido el 7º Foro Global del MUFPP, ha trabajado con la Red la puesta en marcha del Reto de Barcelona para la buena alimentación y el clima, que se dio a conocer en el transcurso del foro.
Carolina Andreu, en nombre de la ciudad de Zaragoza, que dejaba la presidencia de la Red, agradeció el trabajo de todo el equipo de la presidencia y la secretaría por su apoyo. Por su parte, el concejal de Agricultura del Ayuntamiento de València, Alejandro Ramón, que asumía la presidencia señaló que asumía con ilusión esta nueva etapa: «las ciudades se enfrentan a grandes retos y la transformación de los sistemas alimentarios es una obligación que nos compete a todos. Las administraciones públicas tienen una gran responsabilidad». Así mismo hizo referencia a la diversidad de los municipios que integran la red, tanto por sus características como por el color político de sus gobiernos.
La ciudad de Madrid asumió la vocalía para las relaciones internacionales y Orduña la vocalía para pequeños municipios. Una de las finalidades principales de la red es crear una plataforma amplia de ciudades comprometidas con la recuperación de un modelo agroalimentario productivo y sostenible, facilitando la interconexión entre todas ellas.