Bhoomi Ka: más alimentos agroecológicos en India

¿Y si esa fruta que compras en el mercado, además de ser deliciosa y saludable, ayudara a combatir el calentamiento global y a cuidar a los seres vivos que habitan nuestro planeta? Sin aditivos sintéticos, ni pesticidas, ni químicos, pero sí con mucho sabor, vitaminas, minerales y antioxidantes. El futuro es saludable y sostenible, y para hacerlo realidad para todas las personas, nuestros sistemas alimentarios deben preservar la habitabilidad del planeta. Aquí es cuando las iniciativas agroecológicas entran en escena.
Según las Naciones Unidas, la India es el líder en esta área. En 2020, el Ministro de Agricultura, Narendra Singh Tomar, señaló que en los próximos cinco años el país tiene la intención de llegar a 200.000 hectáreas bajo cualquier forma de agricultura orgánica. La idea es producir alimentos libres de fertilizantes, de productos agroquímicos y plaguicidas, garantizando al mismo tiempo la seguridad alimentaria y las necesidades nutricionales de la población. Iniciativas como la red Bhoomi Ka lo dejan en evidencia.
Local, saludable y nutritivo
La misión de Bhoomi Ka es ambiciosa: transformar los sistemas alimentarios en India. La red brinda apoyo a granjas de pequeños productores locales para asistirlos en el cultivo de alimentos libres de químicos, contribuyendo en todo momento a favorecer la biodiversidad y a reducir el impacto ambiental del cultivo.
“Nunca usamos fertilizantes químicos. En su lugar, usamos biofertilizantes, que proporcionan nutrientes esenciales y energía a las plantas. Los fertilizantes químicos destruyen nuestro suelo. Es cierto que en los primeros años obtenemos más verduras, pero no asegura la continuidad de la producción”, comenta uno de los agricultores que se nutre de la actividad de la red.
La propuesta fue impulsada por tres organizaciones. Por un lado, la ONG alemana Welthungerhilfe, comprometida con la ayuda humanitaria y con erradicar el hambre para 2030. En segundo lugar, la organización Indo-Global Social Service Society (IGSSS), que busca promover medios de vida sostenibles empoderando a comunidades vulnerables, con especial atención en las mujeres y los niños. Por último, la organización Voluntary Association of Agricultural General Development Health and Reconstruction Alliance (VAAGDHARA), una ONG india que trabaja para mejorar los medios de vida las personas que se dedican a la agricultura mediante la optimización de las prácticas tradicionales.
Un punto de encuentro entre el mundo urbano y el rural
La red responde a una realidad: las frutas y verduras agroecológicas suelen ser más costosas y no todo el mundo conoce el valor que hay detrás de cada una de ellas. Entonces, ¿cómo hace un pequeño productor para conseguir un precio justo por su trabajo? Para dar respuesta a estas problemáticas, Bhoomi Ka también colabora con los pequeños agricultores para crear un mecanismo de acceso al mercado transparente y justo, reuniendo a las partes implicadas en la cadena de valor de los alimentos, como agricultores, comerciantes minoristas, vendedores ambulantes y consumidores.
Para Pallavi, una pequeña agricultora de la India, su experiencia con la organización ha sido muy nutritiva: “Gracias al apoyo de este fantástico movimiento, hemos podido llegar a una gran audiencia para dar a conocer el mijo y llevar este alimento olvidado a las mesas de muchos habitantes de la ciudad”.
Entre sus actividades, la organización ofrece recursos informativos, ferias, webinars, exposiciones, talleres y sesiones de concienciación para escuelas y el público en general, sobre temas como los hábitos alimentarios limpios, verdes y justos, la vida sostenible, la jardinería urbana y la cocina.