Del 11 al 16 de octubre se celebró en Barcelona la tercera edición del Bienal de Pensamiento, seis jornadas para reflexionar de forma compartida sobre los grandes temas de hoy: el sistema sociopolítico, el cambio tecnológico y la configuración física de las ciudades.
Las jornadas acogieron a más de 200 ponentes, entre los que se encontraban el politólogo Adam Przeworski, el neurocientífico Antonio Damasio, la investigadora Sonia Massari y la arquitecta Carolyn Steel. Junto a estas dos últimas especialistas es que nuestro director Vicente Domingo dictó la conferencia “Ciudad y comida”. Os compartimos las conclusiones más significativas de este encuentro:
- Hablar de alimentación une a las personas, pero hablar de alimentación en las ciudades y hablar de sistemas alimentarios urbanos sostenibles, también une a las instituciones, a la sociedad civil y a las administraciones públicas.
- Todos los días tenemos al menos tres ocasiones para repensar cómo nos estamos alimentando, cómo estamos ayudando a los demás en la manera de alimentarse y si estamos contribuyendo a un planeta más habitable.
- Se está descubriendo que los sistemas alimentarios son un espacio que llama a una gran variedad de áreas de conocimiento. Es un espacio en el que todo el mundo es bienvenido: en ella colaboran de manera apasionada arquitectos, economistas, cocineros, chefs, periodistas, educadores, ingenieros agrónomos, entre otras profesiones. En definitiva, la alimentación nos ofrece un lugar común valioso para repensar el futuro.