El gran reto global de proteger la biodiversidad
Hay personas de ojos claros, de ojos oscuros; con cabello rizado, con cabello lacio; con pecas, con lóbulos separados… Somos muy diversos y todo se lo debemos a los genes.
Hay personas de ojos claros, de ojos oscuros; con cabello rizado, con cabello lacio; con pecas, con lóbulos separados… Somos muy diversos y todo se lo debemos a los genes.
A sus 36 años, Saoudé Garba ha empezado a tomar las riendas de su vida. Cuando era muy joven se casó con un líder de su aldea en Níger y tuvo su primer hijo a los 15 años. Luego vinieron ocho más.
Alimentarse es comer, pero también es un acto cargado de valores. Significa nutrirse, cuidar de nuestro entorno, compartir la mesa en familia, cocinar juntos, elegir qué alimentos comprar y cómo cocinarlos
Según las Naciones Unidas, si el despilfarro de alimentos fuera un país, sería el tercero que más emisiones de CO2 libera en mundo, después de Estados Unidos y China.
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA) ya han alertado sobre una hambruna generalizada.
Cuando Johannes Gutemberg imprimió las primeras palabras con tipos móviles a mediados del siglo XV, difícilmente se imaginó las innumerables repercusiones que causaría su invento.
El meteorólogo y matemático Edward Lorenz decía que pequeñísimas variaciones que a simple vista pueden parecer inocuas, con el tiempo pueden llegar a generar enormes cambios.
Con ayuda del cine cualquiera puede imaginarse visitando el medievo y ubicarse en medio de una ciudad amurallada.
Detrás de toda crisis hay una oportunidad. Hoy, los especialistas coinciden en que la COVID-19 nos ha traído una oportunidad única para repensar nuestra relación con el alimento, entender las debilidades de nuestros sistemas alimentarios y reconstruir mejor.
Pisas un supermercado y te pierdes en sus largas estanterías. Cientos de productos de todo el mundo están al alcance de tu mano. Tan cerca de ti, todos los días. Esta disponibilidad es tal que cualquiera puede suponer que acceder a esos alimentos es algo natural.