CEMAS Magazine 01
FAO: nuevos desafíos después de 75 años de historia
Una guerra cruel. Esa fue la chispa que detonó la creación de una entidad capaz de aliviar sus consecuencias. La FAO luchó contra la hambruna de posguerra. Y salió victoriosa. Desde sus comienzos, la Organización ha logrado grandes progresos en la reducción del hambre y de la pobreza, así como en la mejora de la seguridad alimentaria y la nutrición.
Corinna Hawkes: ciudades y alimentación
Si queremos conseguir cambios verdaderos, necesitamos transformar los sistemas alimentarios a nivel global. Conversamos con Corinna Hawkes sobre los desafíos que asumen las grandes ciudades, la relación entre el mundo urbano y el rural, y la importancia de la responsabilidad individual en la transformación de nuestros sistemas alimentarios.
Día Internacional de Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos
¿Sabías que un tercio de los alimentos que se producen en el mundo se pierden o se desperdician? El siguiente dato te sorprenderá aún más: si solo ahorráramos una cuarta parte de los alimentos que se desperdician, podríamos alimentar a 800 millones de personas que padecen hambre actualmente.
Un pacto diseñado por ciudades para las ciudades: el Pacto de Política Alimentaria Urbana de Milán
La población de las grandes urbes está creciendo sin parar. La mitad de la población ya vive en ciudades y en treinta años se estima que el 70% de la población mundial viviría en grandes urbes.
Niños y huertos urbanos: el futuro de la alimentación
En la escuela los niños aprenden el currículo. Pero también aprenden a relacionarse, aprenden valores y pueden aprender también el amor por el planeta.
Los alimentos ecológicos y el futuro de la salud humana
En el «Manual de la Nutrición Ecológica. De la molécula al plato», la doctora Ingeniera Agrónoma María Dolores Raigón explica con lujo de detalles todas las claves para conocer por qué los alimentos ecológicos son el futuro para la salud humana, la salud del planeta y la protección de la cultura alimentaria.
Sostenibilidad en el Área Mediterránea: del agricultor al plato. Un proyecto investigador del CEMAS con Noelia y Ester Betoret
La región del Mediterráneo cuenta con unas peculiaridades que la hacen única. Su clima y su biodiversidad, los hábitos sociales de sus habitantes y su alimentación tradicional forman un conjunto que merece ser estudiado como un sistema alimentario complejo.