CEMAS Magazine 03
Informes CEMAS: porque el futuro es un camino
Hay un futuro probable. Es el lugar hacia el que nos encaminan la tecnología y la ciencia, las administraciones públicas y los mercados. Pero el escenario que dibujan ¿es el único posible? Tendemos a pensar que sí, que el camino hacia el futuro es inexorable.
Sandro Dernini: acelerando el cumplimiento de los ODS
A menos de diez años del plazo previsto para alcanzar los ODS, todavía estamos lejos de que todos tengamos comida a mano, especialmente cuando hablamos de alimento saludable y obtenido de manera sostenible.
¿Sabes lo que comes?: lo que nadie se atreve a decir
Comer es cosa de todos los días y de todas las personas. Pero solo unos pocos pueden estar seguros de que su alimentación es sana y consciente y de que, cuando pueden elegir, lo hacen apoyándose en las enseñanzas de la ciencia. ¿Falta de información?
CGLU: una perspectiva local para cuestiones globales
Hace ya años que las ciudades tomaron conciencia de su importancia. De que su papel, más allá de estar supeditadas a organismos nacionales, era decisivo a la hora de lograr un mundo mejor para todos.
Las buenas ideas se comparten: cajas, válvulas o refrigeradores
Tradicionalmente, las familias que se dedican a la agricultura en Bangladesh transportan los tomates que cultivan en su granja hasta el mercado en grandes sacos de malla.
A-provecho: una iniciativa sin desperdicio
¿Sabías que un tercio de los alimentos que se producen en el mundo van a parar a la basura? Sí, una de cada tres manzanas que ves en el estante del mercado, por mencionar un alimento al azar, se tira a diario en todo el mundo.
Mejorar la relación entre alimentación y clima: la Declaración de Glasgow
El clima está cambiando. Y población mundial, creciendo. De hecho, según datos de la ONU, en 2030 seremos 8.600 millones de personas en el mundo.