El 4 de noviembre se celebró el cuarto foro regional del Pacto de Política Alimentaria Urbana de Milán. El evento “Ciudades del Mediterráneo: ¿Qué hemos aprendido del COVID-19?”, organizado por Valencia y Tel Aviv-Yafo, fue una oportunidad para que las ciudades participantes compartan sus experiencias en cuanto a la gestión de la crisis sanitaria y socioeconómica.
El primer expositor fue Tel-Aviv, que en respuesta de la pandemia otorgó vales de comida, proporcionó kits de alimentos e impulsó investigaciones como parte de un programa para planificar la entrega de alimentos. Según la Trabajadora Social Abigail Hurwitz, el éxito de este programa fue tal que en un futuro servirá para concienciar a la comunidad en temas de nutrición y alimentación saludable. A su vez, la ciudad planea la instalación de contenedores con huertas verticales en las comunidades que más lo necesitan.
En representación de la ciudad de Valencia, Marta Alandí Palanca, Técnica del CEMAS, destacó la solidaridad de los pequeños productores locales que trabajan en la periferia de Valencia y que, desde el primer momento, se han puesto a disposición de la administración. Además de poner en relieve la resiliencia histórica de “la tira de contar”, abordó las iniciativas que contribuyeron a sobrellevar la primera ola de la pandemia. Les compartimos tres de ellas:
- La creación de espacios comunes para que todas las personas involucradas en el sector de la alimentación puedan interactuar, por ejemplo, con el Consejo Alimentario Municipal y el Consejo Agrario Municipal
- La implementación de canastas básicas solidarias para ayudar a las personas en situación de emergencia y vulnerabilidad
- La puesta en marcha de “Sociópolis”, una serie de huertos urbanos instalados en distintos puntos de Valencia para que la comunidad pudiera cultivar sus propios alimentos y para promover un estilo de vida saludable. Una iniciativa que sirvió para complementar los programas sociales de alimentación que ofrece el Ayuntamiento de Valencia y contó con el apoyo de la Cruz Roja, la Fundación Salud y Comunidad y Ecollures.
Desde el CEMAS, agradecemos al comité organizador de los webinars regionales del Pacto de Política Alimentaria de Milán y a las ciudades participantes que han hecho del encuentro un espacio de diálogo crítico, diverso y creativo.