Cuando el alimento es el centro de todo: Sitopía, el nuevo libro de Carolyn Steel

¿Cómo puede ayudar la alimentación a transformar nuestras vidas y al mundo? ¿Qué consecuencias ha provocado dejar en el olvido nuestra herencia culinaria? La arquitecta, profesora y escritora británica Carolyn Steel ya nos ha cautivado con Ciudades Hambrientas, un estudio revolucionario sobre cómo comen las ciudades. En su último lanzamiento publicado por Capitán Swing, Sitopía, Steel crea una filosofía práctica basada en la comida y nos recuerda la urgencia de cambiar nuestro modo de alimentarnos para transformar, a su vez, nuestra relación con el entorno.
El alimento: una poderosa herramienta transformadora
La experta defiende que los alimentos son el medio más poderoso con el que contamos para pensar en los dilemas globales actuales y entiende la comida como una poderosa herramienta para transformar nuestras vidas y el mundo. En definitiva, sostiene que la forma en que producimos, elaboramos y consumimos los alimentos ha determinado la historia de la humanidad.
El alimento transforma nuestros cuerpos y hogares, nuestra política y nuestro comercio, nuestros paisajes y nuestro clima. Pero al olvidar nuestra herencia culinaria y depender de alimentos baratos, producidos de forma intensiva, hemos derivado hacia un modo de vida que amenaza a nuestro planeta y a nosotros mismos. ¿Y si hubiera una forma más sostenible de comer y vivir?
7 escalas donde la alimentación es el centro
La comida anima nuestros cuerpos, hogares, sociedades, la ciudad y el campo, la naturaleza y el tiempo: siete escalas que forman a su vez los distintos capítulos del libro. En Sitopía, la autora británica explora los efectos de la comida a distintas escalas que interactúan de múltiples maneras interconectadas. Desde las normas culturales en las que nacemos hasta los gustos y preferencias personales que afectan a nuestra salud y placer individuales, pero también a la vitalidad de las economías locales, la geopolítica global y la ecología.
Sitopía nos invita a reflexionar y nos inspira a ser agentes de cambio. ¡No te lo pierdas!