Diversas entidades integradas en la plataforma Escuelas que Alimentan, el Colegio de Dietistas-Nutricionistas y el Ayuntamiento de València llevan a cabo una campaña para la promoción de las dietas saludables entre la población escolar. Está dirigida especialmente a las familias que se han acogido al programa de becas-comedor municipal, que se ha ampliado como consecuencia de los efectos de la pandemia. Aunque la campaña se abre a toda la comunidad escolar.
Entre los contenidos que se han preparado destacan menús semanales sostenibles y saludables, consejos para realizar la cesta de la compra, propuestas sobre alimentación e información sobre la carga nutricional de los diferentes alimentos. Todo el material se distribuye entre centros escolares, centros de ocio, Asociaciones de Madres y Padres y centros sociales municipales. Además, se dará difusión a través de las redes sociales institucionales y la web del Ayuntamiento para que cualquier persona pueda acceder al contenido.
El alcalde de València, Joan Ribó, ha manifestado que “es responsabilidad de las administraciones fomentar una cultura de alimentación sana y el primer paso son los niños y las niñas”. Por su parte, Rocío Planells, del Colegio de Dietistas-Nutricionistas de la Comunitat Valenciana (CODINUCOVA) ha señalado que “es posible hacer una cesta de la compra económica, sostenible y nutritiva, además de adaptada a las ayudas municipales en cuanto a los precios, y evitando los productos ultraprocesados, lo que repercutirá positivamente en la salud de todas las personas”.
Esta iniciativa se une a otras que en el ámbito de los sistemas alimentarios lleva a cabo el Ayuntamiento de València. El equipo de gobierno municipal considera fundamental apoyar la producción de proximidad y la venta directa impulsando medidas y estrategias tanto en la línea de la producción (defensa de la huerta y agricultura de proximidad) como de la distribución (desde Mercavalencia y los mercados municipales). Su importancia se ha puesto de manifiesto durante la etapa de confinamiento, pero sigue siendo esencial después.