Encuentros CEMAS: ¡ya están disponibles en nuestro canal de YouTube!

Para el CEMAS, el 2022 ha sido un año marcado por grandes encuentros y nuevas conexiones. Después de muchos meses de trabajo, nos ha hecho mucha ilusión concretar finalmente lo que veníamos gestando con tanto entusiasmo: un ciclo de eventos que acercan al público en general la importancia de gestionar el alimento de manera sostenible y justa. En cada uno de ellos hemos hecho foco en los desafíos que enfrentan nuestros sistemas alimentarios, analizando sus necesidades y posibles soluciones, cuestionando, reflexionando y debatiendo sobre nuestra relación con el alimento de la mano de expertos de primer nivel, a quienes agradecemos profundamente su participación.
¿No has podido asistir a estos encuentros? Te invitamos a sumergirte de lleno en cada uno de ellos a través de nuestro canal de YouTube.
Contra la pérdida y el desperdicio alimentario
¿Por qué nuestra relación con los alimentos es de “usar y tirar”? ¿Cómo se traduce eso en cifras? ¿Qué se iniciativas valiosas están luchando hoy contra el despilfarro de alimentos? Estos son algunos de los interrogantes que tratamos en la jornada titulada “Acciones contra la pérdida y el desperdicio alimentario” y puedes verla aquí.
En el encuentro contamos con participaciones muy especiales, como la de Alejandro Ramón, concejal de Agricultura, Alimentación Sostenible y Huerta del Ayuntamiento de València; Celsa Monrós, directora General de Cambio Climático de la GVA; Carmen Serrano Balazote, consejera técnica de la Dirección General de Industria Alimentaria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación; y Rosa Rolle, la máxima autoridad en FAO en Desperdicio Alimentario.
El valor humano de lo que nos alimenta
En la jornada “La importancia ética y moral de reeducarnos hacia sistemas alimentarios justos, sostenibles, sanos e inclusivos” tuvimos el honor de reunir a pensadores, filósofos y expertos de alto nivel para reflexionar juntos sobre los desafíos y realidades que afrontamos a nivel alimentario y cómo la alimentación puede ayudarnos a construir un espacio común más justo para todos.
En este encuentro contamos con las participaciones especiales de la filósofa Adela Cortina; Luigi Ferrajoli, exjuez del Tribunal Supremo de Italia; y Marcela Villarreal, directora de la División de Alianzas y Partenariado de FAO, entre otras. Por otro lado, Jean Beau, filósofo y hornero, te cautivará con una emocionante historia de superación y unión sobre lo que significó el pan en su historia de vida. Haz clic aquí para verlo.
Tu alimentación, una aliada contra la obesidad
A mediados de noviembre se ha celebrado en el CEMAS la IV Jornada de Alimentación del Muy Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos de València en colaboración con el Ajuntament de València. El objetivo del encuentro fue abordar la obesidad a través de una alimentación saludable y sostenible.
El acto moderado por Vicente Bull, vocal del MICOF, ha contado con la maravillosa intervención del renombrado dietista-nutricionista Julio Basulto, quien ha destacado el aporte de la alimentación saludable y sostenible para luchar contra el flagelo de la obesidad. Jaime Giner, presidente del MICOF, destacó el papel del farmacéutico como profesional sanitario. ¡No te lo pierdas! Haz clic aquí para verlo.
Patrimonio y sostenibilidad en el Mediterráneo
Nuestro siguiente encuentro ha sido “Sistemas Alimentarios, Patrimonio y Sostenibilidad en el Mediterráneo” en el marco del Día Internacional de la Pesca que se celebra cada 21 de noviembre en todo el mundo.
Nos ha cautivado escuchar la participación de representantes de la administración, como Isaura Navarro, Consellera de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica; el aporte de investigadores como Lluis Miret, experto de la Universitat Politècnica de València; representantes de las comunidades de pescadores, como Amparo Aleixandre, secretaria de la Comunidad de Pescadores de El Palmar; y la contribución de miembros de la FAO, como Amparo Pérez Roda, Fishery Officer, a quien tuvimos el placer de hacerle esta entrevista.
Juntos analizamos por qué las medidas implementadas hasta el momento en el sector de la pesca no son eficaces, el problema de la falta de relevo generacional en el sector y la importancia de mejorar la percepción de la cultura marina para impulsar el progreso. ¡No te lo pierdas! Haz clic aquí para verlo.
El mundo urbano y el rural: un equilibrio necesario
El último encuentro que hemos llevado a cabo, esta vez en nuestra sede, ha sido la jornada “Desarrollo rural y sistemas alimentarios”, con la participación especial de Maite Chàfer, Directora General de Política Agraria Común (PAC) y Elena Cebrián, Secretaria Autonómica de Cohesión Territorial y Políticas contra la Despoblación.
¿Quieres conocer a fondo el reto que enfrentan las personas en las áreas rurales? ¿Te gustaría saber cuáles son los aportes de agricultura familiar y el papel de las políticas públicas en este ámbito? Además, vas a conocer los proyectos de investigación más significativos en cuanto a este tema y los casos prácticos más innovadores. ¡No te lo pierdas! Clic aquí para verlo.