El martes 18 de octubre celebramos la jornada “La importancia ética y moral de reeducarnos hacia sistemas alimentarios justos, sostenibles, sanos e inclusivos” con motivo del Día Mundial de la Alimentación. Estas fueron las intervenciones más destacables de los ponentes:
- “Procurar alimentos, como procurar salud o educación, forma parte de los elementos básicos de una sociedad de bienestar y la educación alimentaria es fundamental” – Joan Ribó, Alcalde de València.
- “Terminar con el hambre es un deber político y social. Contamos con los medios suficientes para poner fin a ella, pero falta voluntad política.” – Adela Cortina, filósofa.
- “Hasta el 2015 los Objetivos del Milenio de la ONU lograron que 62 países reduzcan la pobreza a la mitad. Lo único que tenían en común fue voluntad política”. – Marcela Villareal, FAO.
- “Llegar a sistemas alimentarios más sostenibles no es solamente una labor de los políticos: es responsabilidad de todos, ciudadanos y sociedad civil incluidos”. – Marta Pedrajas, filósofa y economista en Desarrollo y Cooperación.
- “Hay que cambiar la mentalidad para cambiar el hambre. El pan es una unión cultural y humana”. – Jean Baud, filósofo.
- “Necesitamos una Constitución de la Tierra, un contrato social que consolide garantías y derechos a problemas globales que requieren soluciones globales”. – Luigi Ferrajoli, exjuez del Tribunal Supremo de Italia.
- “La contaminación es una de las grandes causantes de la crisis climática actual”. – María Neira, OMS.