La Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura reconoce que los sistemas alimentarios y la agricultura pueden desempeñar un papel fundamental en la lucha contra el cambio climático. El Director General de FAO, QU Dongyu, ha participado esta semana en los trabajos de la COP 25 en Madrid. El responsable de FAO, además de inaugurar el Día Internacional de las Montañas en el pabellón de Chile, ha mantenido encuentros y reuniones de trabajo con distintos mandatarios presentes en la cumbre. En el encuentro con el Presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, se puso de manifiesto la necesidad de poner en marcha políticas de apoyo a los pequeños productores con la introducción de tecnología digital en el sector agrícola. El Director General de FAO agradeció a Pedro Sánchez el compromiso de España con la FAO y su apoyo a proyectos que benefician a las regiones más vulnerables del planeta.
La visita de QU Dongyu a la COP ha posibilitado también la reunión con Joan Ribó, Alcalde de València, ciudad que hace tan solo unos días recibió con enorme satisfacción el anuncio de que el sistema histórico de regadío de su huerta ha sido calificado como SIPAM (Sistema Importante del Patrimonio Agrícola Mundial). En este encuentro tuvieron la oportunidad de abordar las singulares características de la huerta de València, inserta en el área urbana y periurbana de una ciudad de cerca de ochocientos mil habitantes. Ambos coincidieron en destacar la diversificación de cultivos y el respeto a las variedades locales y al consumo de productos de proximidad como valores que la Huerta de València representa.
Este es el primer encuentro entre el Director General de FAO y el Alcalde de València tras la puesta en marcha del CEMAS. Joan Ribó pudo exponer a QU Dongyu de primera mano los objetivos del Centro, que debe servir para capilarizar entre las ciudades los valores de FAO. Desde su inauguración el pasado mes de Julio, las actividades del CEMAS están destinadas a facilitar entre las ciudades el intercambio de conocimiento dirigido a la promoción de sistemas alimentarios sostenibles y resilientes. Además de colaborar en la sensibilización de todas las cuestiones relacionadas con la lucha contra el hambre, la nutrición y el respeto al medio ambiente.
A lo largo de las dos semanas de trabajos en la COP 25, además de FAO, diversas organizaciones e instituciones internacionales han debatido sobre las implicaciones que los sistemas alimentarios tienen en la lucha contra el cambio climático y a su vez, sobre las consecuencias devastadoras que este cambio climático tiene sobre los sistemas productivos menos resilientes, con las consecuencias que se derivan en el campo de la lucha contra el hambre y la malnutrición.