Hello Tractor: un Uber para el campo africano

Las pequeñas parcelas agrícolas cultivan la mayoría de los alimentos del planeta. La situación es global aunque, como se recoge en este informe de la FAO, se acentúa en Asia y en el África subsahariana. De hecho, el 80 por ciento de los alimentos de estas regiones están producidos por pequeños agricultores y agricultoras. Se trata de explotaciones, mayoritariamente gestionadas por mujeres, que resultan muy valiosas porque contribuyen a la diversificación del paisaje y de la cultura, pero tienen una viabilidad económica más que dudosa pues sus rendimientos son, prácticamente, los de una agricultura de subsistencia. La falta de maquinaria es una de las claves y los bajos ingresos obtenidos acaban formando un círculo vicioso. Ante esta situación, ¿qué respuesta se puede dar? Muchas veces se ha propuesto la explotación agrupada en forma de cooperativas, pero en los últimos tiempos han surgido soluciones diferentes, inspiradas en fórmulas completamente ajenas al ámbito agrario tradicional.
La magia de la economía digital y los datos en el campo
Una de las más llamativas es Hello Tractor: una start-up que ha llevado un modelo tan netamente urbano como la economía de plataforma al ámbito rural. Liderada por Jehiel Oliver, la empresa utiliza una aplicación móvil que permite, al más puro estilo Uber, que los dueños de los tractores se pongan en contacto con las personas que los necesitan. Así, la persona que cultiva una parcela, por pequeña que sea, puede contar con un tractor a bajo coste. Además, la máquina está conectada a Internet y dispone de localizador GPS, así como de sensores que informan del estado del tractor y de su nivel de combustible.
Este último detalle no es menor porque los datos recogidos por la aplicación se pueden convertir en conocimiento… y en créditos. En efecto, al hacer un historial de uso de la maquinaria, las personas que cultivan sus parcelas pueden presentar datos a los bancos para avalar créditos con los que adquirir equipos y mejorar sus explotaciones. También las empresas propietarias de los tractores cuentan con avales para expandir sus negocios.
Al servicio de las comunidades agrarias en África subsahariana
El proyecto Hello Tractor se inició en Nigeria en 2014 como una empresa que vendía pequeños tractores low cost y se relanzó en 2017 con la maquinaria compartida. Así es como ha crecido y hoy se encuentra al servicio de la comunidad campesina en Kenia, Nigeria, Senegal, Tanzania y Mozambique.
Amina Aliyu, pequeña productora, señala que gracias a la aplicación “ha conseguido ampliar la superficie de tierra cultivada y cosechar más, obteniendo mayores beneficios”. Hello Tractor permite a los pequeños agricultores realizar plantaciones a tiempo, cosechar en el momento oportuno y maximizar su rendimiento, lo que se traduce en que más personas en África puedan salir de la mera subsistencia.
Un último detalle importante es que la iniciativa de Hello Tractor es lo suficientemente atractiva como para tentar a los jóvenes a incorporarse al mundo agrario.