El histórico Circo Massimo de Roma fue el escenario. La Vicesecretaria General de la ONU, Amina Mohammed, mantuvo un encuentro con mujeres productoras en el mercado instalado en el Circo Massimo. Decenas de puestos se instalaron junto a la sede que albergará desde el lunes 26 de julio la Precumbre de los Sistemas Alimentarios.
Diferentes participantes en la Cumbre recorrieron el mercado para reunirse con los agricultores antes de rendir homenaje a los productores, especialmente a las mujeres, por su papel central en los sistemas alimentarios. «Los agricultores y agricultoras son el alma de nuestros sistemas alimentarios», dijo Amina Mohammed, Vicesecretaria General de la ONU y añadió que «comprender sus necesidades y los retos a los que se enfrentan ayuda a garantizar que las soluciones que surjan sean adecuadas».
Amina Mohammed, que estuvo acompañada por Agnes Kalibata, enviada especial para la Cumbre sobre Sistemas Alimentarios, visitó los puestos de las mujeres productoras antes de dirigirse al mercado y dar la bienvenida a dos Héroes de los Sistemas Alimentarios que desde el escenario compartieron sus vivencias.
El objetivo de la visita era concienciar sobre la contribución esencial, aunque a menudo desapercibida, que hacen las mujeres productoras, y destacar la necesidad urgente de apoyarlas para una mayor resiliencia frente a crisis como la pandemia de Covid-19.
Elizabeth Nsimadala, presidenta de la Organización Panafricana de Agricultores (PAFO), afirmó que «las mujeres agricultoras y agro-empresarias suelen verse frenadas por la falta de recursos y de acceso a la información. Apoyar a las mujeres con las mismas habilidades, herramientas y formación es una forma segura de mejorar los sistemas alimentarios».
La Precumbre, de tres días de duración, reune a delegados de más de 100 países en un evento híbrido. El objetivo es conocer los últimos enfoques científicos, lanzar nuevos compromisos para la acción y movilizar nueva financiación y asociaciones. El evento se celebra en la sede de la FAO, donde también se reúne el Comité de Seguridad Alimentaria Mundial (CSA).