ICLEI: sostenibilidad global bajo un enfoque local

En un momento en el que las ciudades florecen como una enorme fuerza impulsora del desarrollo sostenible a nivel mundial, ICLEI se muestra como el organismo perfecto para acompañarlas. Y es que esta red, que se fundó en 1990 como el Consejo Internacional para Iniciativas Medioambientales Locales, trabaja para transformar los entornos urbanos en todo el mundo a través de acciones de ámbito territorial. También brinda su apoyo para alcanzar mejoras tangibles en las condiciones ambientales y en el desarrollo sostenible.
La institución fue fundada con el respaldo del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y, en la actualidad, está orientada hacia una transformación urbana que haga realidad la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Para ello cuenta con más de 1.400 miembros que representan a más de 400 millones de personas, además de otras 300 ciudades que trabajan en programas y campañas diversos. Y en el Congreso Mundial que celebró el año 2018 en Montreal, sus líderes se comprometieron a desarrollar políticas relacionadas con la gobernanza, la innovación o las finanzas encaminadas a reducir las emisiones y capaces de generar un escenario igualitario, resiliente y circular.
Un equipo de ciudades y expertos por la sostenibilidad urbana
Al comprometerse con esta visión, la red de ICLEI trabaja a nivel local, pero en forma de red mundial, lo que significa que es capaz de dar forma a políticas ágiles y que con su trabajo puede ayudar a transformar los entornos urbanos de todo el mundo. Después de todo, los gobiernos locales y regionales lideran el cambio que tanto necesitamos a nivel global, porque más allá de las políticas nacionales, son las ciudades y regiones quienes caminan hacia un futuro más sostenible. Enmarcados en los 17 ODS estimulan la economía verde a través de la compra pública sostenible, desarrollando estrategias de desarrollo urbano de bajas emisiones, resistentes al clima y favorables a la movilidad, entre otras.
Para apoyar el desarrollo urbano sostenible en todos los niveles, ICLEI genera conexiones entre los gobiernos locales, los sectores afectados y los grupos de interesados directos; de ese modo se desencadenan conexiones de ciudad a ciudad, de ciudad a región, de local a mundial y de local a nacional.
Cinco vías interconectadas que actúan como hoja de ruta
Para impulsar el cambio, el ICLEI propone cinco vías interconectadas que atraviesan sectores y límites jurisdiccionales y que funcionan como una hoja de ruta para el desarrollo urbano sostenible. Este diseño permite a los gobiernos locales y regionales pensar soluciones integradas que tengan en cuenta estas interconexiones, contribuyendo al cambio en todos los sistemas urbanos. Cuando se integran más vías en una actividad determinada, como un proyecto, una asociación o una iniciativa, puede producirse un mayor grado de cambio.
Las vías son las siguientes:
- La reducción de contaminantes nocivos y gases de efecto invernadero.
- La aplicación de soluciones basadas en la naturaleza, como la preservación de la biodiversidad y de los ecosistemas urbanos.
- El desarrollo circular, fomentando la utilización de recursos reciclables, compartibles y de reposición para acabar con el modelo lineal de producir, consumir, desechar.
- La resiliencia, que permite a las comunidades recuperarse de las conmociones y tensiones, especialmente las provocadas por los rápidos cambios tecnológicos, sociales y demográficos del medio ambiente.
- El desarrollo inclusivo, para construir comunidades urbanas más justas, habitables e inclusivas.
La iniciativa Daring Cities
ICLEI cuenta con el respaldo de muchas instituciones internacionales, gestionando proyectos como Ecoprocura, Ecobudget y Local Renewables. Una de sus iniciativas más recientes es la que con codiseñado con la ciudad alemana de Bonn: Daring Cities 2020, un foro mundial sobre el cambio climático apuntado a los dirigentes urbanos implicados en la emergencia climática, especialmente en el contexto de la COVID-19. Durante tres semanas, alcaldes de todo el mundo y líderes de los gobiernos locales se reunieron virtualmente para elaborar estrategias, aprender y comprometerse juntos a responder a la emergencia climática en el contexto de la pandemia. Se debatieron asuntos como la capacidad de recuperación, la mitigación y la acción climática para dar una respuesta cohesiva e integrada a la actual crisis climática.
Como parte de este proyecto, ICLEI pone a disposición los podcasts de Daring Cities, un contenido valioso elaborado con la participación de líderes urbanos de todo el mundo que están tomando medidas climáticas radicales para prepararse, adaptarse y hacer frente a la emergencia climática. ¡Haz clic aquí para escucharlos!