La cantina escolar como espacio de 3S: saludable, sostenible y solidaria

Nueve meses al año, cinco días a la semana. Ese es el periodo en el que los jóvenes en etapa escolar acuden a la cantina de la escuela. Un lugar donde supuestamente recargan energías para seguir con la jornada de aprendizaje. Pero en demasiados colegios e institutos la oferta es preocupante: gominolas, bebidas azucaradas, ultraprocesados, bollería industrial, etc.
En el Instituto de Educación Secundaria de Picanya Enric Valor, ubicado en Valencia (España), las madres y padres de los adolescentes, el propio alumnado, la comisión escolar y el profesorado decidieron intervenir. Por eso crearon el proyecto Cantina S3, una versión saludable, sostenible y solidaria de la cantina escolar que cuenta con el apoyo del sector público, privado y de la comunidad.
El instituto: un semillero de agentes de cambio
Nos pusimos en contacto con Xiroi Pastor, profesor que nos relató cómo el pilar fundamental de la iniciativa es conseguir que el motor de esta transformación sea el propio alumnado. “La idea es que, a partir de unas pautas, sean las chicas y chicos quienes decidan cómo, qué y cuándo. Son los verdaderos protagonistas de este proyecto”.
En el proyecto, el alumnado se distribuyó según sus propias habilidades e intereses en cinco comisiones de trabajo que actúan en sinergia:
- La comisión de oferta alimentaria analiza y propone una oferta de opciones saludables que incluya a las personas con intolerancias y que al mismo tiempo sean atractivas para los y las adolescentes. Entre sus propuestas se encuentran las palomitas infladas con aire caliente, aderezadas con pimentón y otros sazonadores; brochetas de fruta y bandejas de nachos saludables.
- La comisión de comercio local contacta a productores agrarios de proximidad, analiza envoltorios ecológicos elaborados con papel reciclado y sugiere buenas prácticas de economía circular.
- La comisión solidaria actúa dentro del centro (a través de la asignación de becas) y fuera de él (donando el excedente alimentario para evitar su desperdicio).
- La comisión de marketing es responsable de la cartelería, de la difusión en redes y del diseño del logo de la cantina saludable.
- La comisión económica evalúa los costes y beneficios.
El proyecto aún no ha alcanzado la fase de implementación, pero ya tiene grandes repercusiones. Y tú, ¿crees que la propuesta puede traspasar los límites de este instituto?