La segunda edición de la Conferencia From farm to fork tendrá lugar en los días previos a la celebración del Día Mundial de la Alimentación. En concreto, el 14 y 15 de octubre, en formato mixto (presencial y telemático) aunque se prevé que el mayor número de intervenciones se haga en formato virtual. El lema será Construir juntos sistemas alimentarios sostenibles.
La Comisión Europea pretende que este encuentro analice las iniciativas llevadas a cabo dentro del plan de acción de la estrategia Farm to Fork, puesta en marcha para facilitar la transición hacia sistemas alimentarios sostenibles, enmarcado todo ello en el Acuerdo Verde Europeo. La tarea es ingente si tenemos en cuenta que nuestros sistemas alimentarios representan casi un tercio de las emisiones de gases efecto invernadero y que la transformación se debe llevar a cabo sin perjudicar a los actores más débiles del proceso que son los pequeños productores del sector primario.
Los objetivos de la estrategia Farm to Fork, en palabras de sus promotores, son transformar los sistemas alimentarios para que su impacto ambiental sea positivo y hacerlos a su vez resistentes a las consecuencias del cambio climático. También deberá ayudar a revertir la pérdida de biodiversidad, garantizando la seguridad alimentaria, la asequibilidad de alimentos saludables y unos beneficios económicos justos para toda la cadena, especialmente para los pequeños productores.
La estrategia se pone en marcha tanto a través de iniciativas reglamentarias como por medio de otro tipo de iniciativas y especialmente con las políticas agraria y pesquera comunes como principales motores. Una de las críticas más repetidas a la estrategia Farm to Fork es la falta de una evaluación seria del impacto que supone su puesta en marcha. También se ha criticado la falta de coherencia entre la estratregia Farm to Fork y la Política Agraria Común (PAC).
En este enlace puedes acceder a toda la información y documentos de la Comisión Europea relacionados con la estrategia Farm to Fork.