La pandemia por COVID-19 ha obligado a muchos países a adoptar medidas estrictas que han interrumpido la producción y el comercio de productos agroalimentarios y pesqueros. Como consecuencia, una gran cantidad de los productos perecederos se han echado a perder y han sido descartados. Es urgente tomar decisiones acertadas y formular políticas para afrontar la crisis mundial inminente y para ello, es fundamental contar con información precisa. Por este motivo, la FAO diseñó la Herramienta de BigData para el seguimiento del impacto del COVID-19 en la cadena alimentaria, cuya calidad ha sido reconocida por instituciones como la Comisión Europea.
Esta plataforma digital tiene como objetivo realizar un análisis diario sobre distintos aspectos con el fin de proporcionar a los países información pertinente y actualizada. Se evalúan los efectos de la pandemia en la alimentación y la agricultura, las cadenas de valor, los precios de los alimentos, la seguridad alimentaria y las medidas adoptadas. De este modo, la FAO busca facilitar recursos de libre acceso sobre cómo evoluciona el COVID-19 y añadir valor ofreciendo información organizada, clasificándola por relevancia y plasmándola en análisis y gráficos.
La herramienta se estructura en cuatro secciones:
- Impacto general del COVID-19.
Se supervisan los tweets de más de 270 periódicos cada día y se determina qué términos económicos y alimentarios relacionados con el COVID-19 se usan con más frecuencia. De este modo, se identifican los temas más relevantes a nivel mundial y nacional.
- Seguimiento de precios de los alimentos.
Se monitorizan los precios de 14 alimentos básicos desde el 14 de febrero hasta el día de hoy en todo el mundo. Se tienen en cuenta, por ejemplo, frutas y verduras, carnes, productos de panadería, lácteos y cereales. Así, la FAO discierne la volatilidad de los precios y su impacto en el nivel de vida de cada país.
- Búsqueda semántica en Twitter.
Una vez completado el registro, uno tiene acceso a una amplia base de datos donde se almacenan y clasifican todos los tweets que contengan #COVID-19 desde el 1 de enero de 2020. Como resultado, la FAO identifica cuáles son los nuevos temas, tendencias, términos relacionados, distribución y conexiones con el virus.
- Búsqueda de noticias
Se realiza una extracción automática del motor de noticias de Google sobre cómo el COVID-19 ha impactado las cadenas de valor alimentarias. Estas se pueden filtrar por país, fuente, región, producto, idioma, relevancia y fecha.