El miércoles 7 de octubre a las 12h el CEMAS celebra la jornada “Cultivar, nutrir, preservar. La importancia del medio en nuestra alimentación”, un encuentro organizado de manera conjunta con el Colegio Oficial de Dietistas y Nutricionistas de la Comunidad Valenciana (CODiNuCoVa) en torno al lema propuesto por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) para el Día de la Alimentación 2020.
En el transcurso de la jornada analizaremos junto a expertos en nutrición, alimentación, sostenibilidad y medioambiente la situación actual que vivimos en la Comunidad Valenciana para avanzar hacia un sistema alimentario más justo, saludable y sostenible.
¿Quieres formar parte de este encuentro? Completa el formulario de inscripción.
Inauguración
12.00h
Paula Crespo, Presidenta del CODiNuCoVa.
Vicente Domingo, Director del CEMAS.
Mesa CULTIVAR
12.15 a 13.45 h
- ¿Qué y cómo producimos?
- ¿Qué rumbo queremos tomar?
- ¿Cómo podemos mejorar?
- Necesidades
- Propuestas de mejora
Moderadora: Paula Crespo, Presidenta del CODiNuCoVa
- Seguridad Alimentaria: de la granja a la mesa. Julio Máñez Prats. Vicesecretario del Ilustre Colegio de Veterinarios de Valencia la junta (ICOVV) y Coordinador Veterinario Centro de Salud Pública de Valencia.
- Nosaltres som de la terra. Marta Alemany, Presidenta de La Crisopa V. Agroecológica.
- Qué producir y cómo producir: las cuatro esferas de calidad alimentaria. David Bernardo López Lluch, Doctor Ingeniero Agrónomo, Universidad Miguel Hernández de Elche.
Mesa NUTRIR
16.00 a 18.30h
- Alimentación saludable y sostenible.
- ¿Qué y cómo comemos?
- ¿Cómo y dónde obtenemos los alimentos?
- Nutrir los cuerpos pero también la economía local.
- Necesidades
- Propuestas de mejora
Moderadora: Lola Raigón, profesora de la ETS de Ingeniería Agronómica y Medio Natural de la UPV.
- Alimentarnos de manera saludable, un cambio necesario. Rocío Planells Pérez, Dietista-Nutricionista, Colegio Oficial de Dietistas-Nutricionistas de la Comunitat Valenciana (CODiNuCoVa).
- ¿Comer sano en un mundo enfermo? propuestas para un sistema alimentario en crisis. Raquel Álvarez Herranz, Técnica de dinamización territorial, Justicia Alimentaria.
- Elementos clave para definir una gobernanza sostenible. Gloria Bigné Báguena, Coordinadora Cátedra Tierra Ciudadana- UPV.
- Alimentarse en contextos de vulnerabilidad. Clara González Safont, Dietista-Nutricionista, Técnico en Salud – Asamblea Local Valencia Cruz Roja.
Mesa PRESERVAR
19 a 20.30h
- Preservar costumbres, el medio, la tierra, el planeta
- Herramientas a nuestro alcance
- ¿Qué pasos podemos dar para que la alimentación sea sostenible en todos los sentidos?
- Necesidades
- Propuestas de mejora
Moderador: Vicente Domingo, Director del CEMAS.
Relator: Rafael Birlanga, Vicepresidente del CODiNuCoVa.
- “Too Good To Go”, luchando contra el desperdicio de alimentos. Carmen Huidobro, ambientóloga y especialista en campañas de concienciación, Too Good To Go.
- Desperdicio alimentario: responsabilidad compartida. Noemí García, Dietista-Nutricionista, Quànima nutrició.
- La preservació del patrimoni culinari tradicional i els seu paper en la consecució d’una alimentació saborosa, saludable i sostenible. Josep Bernabeu Mestre, director del Centro de Gastronomía del Mediterráneo (Gasterra).
- El papel del agricultor y ganadero en la producción de alimentos. Carles Peris, Secretario General de La Unió de Llauradors.
- La agroalimentación como innovación y resiliencia. Lidia García, Técnica I+D+i. Especialista en Agroalimentación. Las Naves.