El próximo 29 de septiembre se celebrará por primera vez el Día Internacional de Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos. Mientras el hambre en el mundo sigue aumentando, según la FAO, un tercio de todos los alimentos producidos se pierden o se desperdician. La contundencia de estas cifras llevó al organismo de las Naciones Unidas a designar un día específico para recordar la responsabilidad que todos tenemos en esta cuestión. La reducción de la pérdida y el desperdicio de alimentos es fundamental no solo por los millones de toneladas de comida afectados sino por los recursos y energía que hacen falta para producirlos.
La FAO ha puesto en marcha una base de datos de pérdida y desperdicio de alimentos que constituye la mayor colección disponible en línea sobre pérdida y desperdicio de alimentos, y sus respectivas causas. Esta base contiene datos de informes y estudios de acceso público que miden la pérdida y el desperdicio de los alimentos en los distintos eslabones de la cadena y en las distintas áreas geográficas.
Además, este organismo de las Naciones Unidas ha puesto en marcha también una Comunidad de Práctica en reducción de pérdida de alimentos con un foro de discusión. Estos instrumentos permiten la participación en las discusiones en línea, el intercambio de experiencias e información con otros miembros y contribuir así a la construcción de una comunidad mundial cuyo objetivo es reducir la pérdida de alimentos y alcanzar la seguridad alimentaria.
En este enlace puede encontrar información sobre estas herramientas además de una recopilación de buenas prácticas para evitar el desperdicio y la explicación de la diferencia que se establece entre los términos desperdicio y pérdida.