El 20 y 21 de abril el CEMAS celebró la reunión del Comité del Seguimiento del Foro de las Luchas por la Tierra y los Recursos Naturales (FLT) donde se debatió cómo alimentar al mundo y el problema de acceso a la tierra en la agricultura campesina y familiar.
Iñaki Liceaga, de CERAI y moderador del evento, señaló que el 70% de la población se alimenta gracias a la agricultura campesina y familiar. Por otro lado, Massa Kone (portavoz de la CGLTE-AO) aseguró que ese sector emplea al 60% de las personas en África.
Alberto Broch (presidente de COPROFAM y la vicepresidente de CONTAG) afirmó que si este tipo de agricultura desaparece en Brasil, “será un desastre, no solo desde la pérdida de la soberanía y seguridad alimentaria, sino también desde el desarrollo de la cultura y la identidad”. Desde una perspectiva europea, Fanny Métrat (ganadera y activista de la Confederation Paysanne) señaló que “Francia y Europa han perdido el 70% de campesinos y campesinas desde el lanzamiento de la PAC, como consecuencia del apoyo a la agricultura industrial”.
Asimismo, Juan Clemente (representante de CCPV-COAG) destacó las consecuencias de la agricultura industrial: la contaminación provocada por las largas cadenas de suministro, la dependencia de agroquímicos, la pérdida de biodiversidad y la despoblación del mundo rural.
Para concluir, los presentes aseguraron que es necesario aumentar la participación de los campesinos y campesinas en la creación de políticas públicas, así también como la de las personas consumidoras.