

Gestión del conocimiento
La gestión del conocimiento de proyectos, programas, estrategias y acciones por la alimentación sostenible. Especialmente los desarrollados por ciudades de todo el mundo. Punto de encuentro para la búsqueda e identificación de iniciativas ejemplares y buenas prácticas. Centro de captación, catalogación e intercambio de información y conocimiento de políticas locales y regionales orientadas a sistemas alimentarios sostenibles.
- Análisis y seguimiento de resultados.
- Conexión de entidades públicas y privadas con centros de desarrollo.
- Seguimiento y monitorización de proyectos replicables y adecuados a entornos diferentes.
- Participación en grandes bases de datos.
- Contacto con centros de investigación.
- Acceso a archivos y documentación pública de las agencias de Naciones Unidas relacionados con estos temas.
Elaboración y archivo de informes y documentación orientativa a administraciones, sector privado y sociedad civil de los diversos temas que componen las estructuras para el correcto desarrollo de sistemas alimentarios locales sostenibles:
Derechos Humanos Nutrición Cambio Climático Salud Género Economía

Comunicación
- La comunicación, divulgación y sensibilización.
- Muestras, exposiciones, congresos.
- Producción de material y contenidos para los medios y la opinión pública.
- Difusión de datos, casos de éxito y de fracasos.
Estas dos líneas de actuación se llevarán a cabo en una dinámica de trabajo cotidiana que supondrá el permanente contacto con FAO, con ciudades del mundo y con fundaciones, universidades y administraciones públicas. Tanto para las cuestiones de conocimiento y desarrollo como para las de comunicación.