El 16 de octubre se cumplieron 75 años de historia de la FAO, de sus protagonistas y de sus hechos. En estas décadas han sido muchos y muy positivos los logros obtenidos, en temas como el aumento de la producción alimentaria, la regulación del comercio de alimentos y de la pesca. En el transcurso de la historia, la FAO ha alcanzado hitos históricos que significaron un gran avance para la humanidad y que nos llenan de esperanza frente a los años venideros:
- Erradicación de la peste bovina
En 2011 el mundo se declaró libre de la peste bovina. La enfermedad, que durante siglos causó enormes daños, fue erradicada gracias a un programa coordinado por la FAO. Solo antes el ser humano había sido capaz de acabar con una enfermedad: fue en 1980 con la viruela.
En un triunfo histórico de la ciencia veterinaria, la FAO y la OIE anunciaron que tras décadas de esfuerzo conjunto a nivel internacional, la peste bovina –una mortífera enfermedad del ganado- había sido erradicada con éxito en el medio natural.
- Tratado sobre los Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura
¿De quién es una semilla? ¿Del país de dónde se colectó, del que la conserva o es patrimonio de la humanidad? El Tratado internacional sobre los recursos fitogenéticos para la agricultura y la alimentación, que entró en vigor en 2004, regula la conservación, el uso sostenible, el acceso y la distribución de beneficios de cualquier componente de la biodiversidad vegetal para la alimentación y la agricultura.
- El Codex Alimentarius
Por más de medio siglo, el Codex Alimentarius ha contribuido significativamente a proteger la salud del consumidor y asegurar prácticas leales en el comercio de productos alimentarios. Esta exitosa alianza entre la FAO y la OMS busca suprimir las barreras del comercio mundial de alimentos, garantizando al mismo tiempo la inocuidad alimentaria.
- Código de Conducta para la Pesca Responsable
Veinticinco años después de su aprobación, esta serie de principios y normas es más pertinente que nunca. Sus principios han dado origen a la creación de varios instrumentos que buscan mejorar la conservación, la gestión y el desarrollo de la pesca y la acuicultura.
- Directrices sobre tenencia de la tierra, pesca y bosques
Estas directrices voluntarias fueron negociadas por multitud de actores, incluidos la sociedad civil y el sector privado. De referencia mundial, sirven a los Gobiernos en la administración de los recursos naturales.
- Comité de Seguridad Alimentaria Mundial
Esta plataforma de múltiples actores dentro del sistema de Naciones Unidas aborda la seguridad alimentaria y las políticas de nutrición. El CSA representa un modelo de participación que puede ayudar a los países a lograr un mayor desarrollo.
- Eliminación de la ceguera del río en África Occidental
Un programa lanzado en 1974 por la OMS, la FAO, PNUD y el Banco Mundial permitió erradicar la oncocercosis o “ceguera del río” en una decena de países de África occidental. La lucha persiste en otras partes del mundo.
- La Revolución Verde en Asia
La Revolución Verde de la década de 1960 y 1970 contribuyó a acabar con el hambre de cientos de millones de personas, particularmente en el continente asiático. Esto se logró gracias al aumento sin precedentes de la producción de alimentos resultante del cultivo masivo de variedades de cereales mejoradas, en especial el trigo y el arroz, y a la adopción de prácticas modernas de producción de cultivos.
- Sistema de Información sobre el Mercado Agrícola (AMIS)
Una plataforma entre distintas agencias internacionales y países participantes que promueven la transparencia en los mercados mundiales de productos alimentarios y la coordinación de las acciones políticas en respuesta a los riesgos del mercado.
- Lucha contra el hambre en américa latina y el caribe
La movilización política de los países en Latinoamérica para acabar con la subalimentación se ha traducido en iniciativas de referencia como la de “Hambre Cero” en Brasil o el Plan de Seguridad Alimentaria, Nutrición y Erradicación del Hambre de la CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe). La región es la que más avances ha logrado en los últimos años.
¿Te gustaría conocer más detalles sobre los logros históricos de la FAO? ¡Haz clic aquí!
Imagen: ©FAO/Paballo Thekiso / FAO