ENLACE A LA GRABACIÓN DE LA JORNADA
El alcalde de València, Joan Ribó, fue el encargado de clausurar la jornada que en torno al sistema alimentario global y la crisis climática se desarrolló en el CEMAS en colaboración con Oxfam Intermón. Ribó hizo un llamamiento para luchar contra las injusticias derivadas del cambio climático y el hambre en el mundo: «las alarmas han comenzado a sonar. Lo que hagamos en los próximos años todos y cada uno de los ciudadanos y ciudadanas que formamos este mundo va a condicionar la vida en los próximos años. No habrá segunda oportunidad».
En la jornada se analizó la vinculación entre los sistemas alimentarios y la situación de emergencia climática en la que estamos inmersos. La contribución de todos los eslabones de la cadena alimentaria a las emisiones de GEI así como la injusticia que supone que precisamente son las poblaciones más vulnerables las que con mayor rigor sufren los fenómenos extremos del cambio climático.
Además del alcalde de València, participaron en la jornada la directora general de cambio climático de la Generalitat, Celsa Monrós, el catedrático de economía y política agraria de la Universitat Polítécnica de València, Dionisio Ortiz y el responsable de productos y productores de Oxfam Intermon, Juanjo Martínez. En la mesa redonda dedicada al sector privado tomaron parte Carmen Picot (Consum), Carolina Girbés (Herbolario Navarro) y Anna Badia (Veritas).
Dionisio Ortiz destacó que además del impacto directo que los sistemas alimentarios producen por la emisión de GEI, hay otro impacto indirecto que no podemos olvidar que «provoca la transformación de los ecosistemas que muchas veces están muy lejos de las decisiones de compra». Añadió que es imprescindible entender la complejidad del funcionamiento de los sistemas alimentarios para evitar análisis simplistas y teniendo en cuenta la repercusión socioeconómica.
Celsa Monrós aseguró que hay que «cambiar totalmente el modelo que tenemos de producción de alimentación, de sistema social y sistema económico». Juanjo Martínez realizó un recorrido por la evolución del comercio justo en España y explicó la forma en la que adquiriendo este tipo de productos se puede facilitar medios de vida dignos a las personas que los producen. Queda mucho camino por recorrer. Por este motivo, Oxfam Intermon reclama que la recuperación de la crisis del covid y la forma en la que hagamos frente a la crisis climática se haga de una forma justa especialmente para los más vulnerables.