1. Centro permanente
A partir de las conclusiones y necesidades claramente identificadas en la FAO y en los encuentros, congresos y Cumbre de Alcaldes de octubre de 2017, convertir a la ciudad de València en un centro de referencia para estas cuestiones a través de un centro permanente con el apoyo técnico de la FAO que permita reunir el conocimiento disponible, aplicar soluciones, replicarlas, potenciarlas y difundirlas.
2. Educar y divulgar
Promover la comunicación, concienciar, educar y divulgar los importantes temas globales vinculados a la alimentación, especialmente los sistemas alimentarios saludables y sostenibles en las ciudades.
3. Coordinar recursos
Impulsar y coordinar los recursos tanto públicos como privados de administraciones, agencias de Naciones Unidas, fundaciones, universidades y sector privado para el desarrollo de proyectos y programas, becas, exposiciones e implementación de soluciones para la culminación de procesos encaminados a consolidar sistemas alimentarios sostenibles en las ciudades.
4. Buenas prácticas
Recopilar, archivar y difundir buenas prácticas en ciudades en procesos de consolidación de sistemas alimentarios sostenibles, sanos, de proximidad y de temporada. Ejemplos de soberanía alimentaria, y lucha contra el cambio climático, contra el hambre y la pobreza.
5. Conectar ciudades
Conectar ciudades a través de iniciativas pioneras, procesos de transferencia tecnológica, desarrollo, cooperación y modelos de Agroecología y pesca ecológica y sostenible.
6. Socios tecnológicos
Identificar socios tecnológicos y partenariado en el sector privado para la realización de proyectos y programas orientados a la implementación y concienciación de procesos de alimentación saludable y sostenible en las ciudades, lucha contra el hambre, nutrición, etc.
7. Interacción y comunicación
Alentar la interacción y la comunicación entre los departamentos vinculados a estas cuestiones de las ciudades y regiones del mundo. Entre ellos mismos, con la FAO y con las entidades de Naciones Unidas relacionadas con estas cuestiones.
8. Analizar acciones y resultados
Unificar, monitorizar y analizar las acciones y resultados obtenidos en las ciudades de las tres grandes estrategias de Naciones Unidas para estas cuestiones:
- Objetivos de Desarrollo Sostenible. Agenda 2030
- Decenio de las Naciones Unidas de la Acción sobre la Nutrición
- New Urban Agenda
9. Acción política
Implementar a través de las ciudades y las regiones, verdaderos agentes de acción política, los compromisos asumidos en la Declaración de Roma sobre la Nutrición. Apoyar y catalizar las iniciativas e inversiones nutricionales ayudando a las ciudades a cumplir compromisos específicos, medibles, alcanzables, pertinentes y sujetos a plazos.
10. Animar a la sociedad civil
Armonizar y animar a la sociedad civil, sector privado, universidades y administraciones locales y regionales de cualquier lugar del mundo a cumplir los compromisos políticos que supone el establecimiento de sistemas alimentarios sostenibles y sanos basados en los derechos de los ciudadanos, y comprometidos con las generaciones venideras y la fragilidad de nuestros ecosistemas.