Las instalaciones del CEMAS han acogido por primera vez la celebración del Día Mundial de la Alimentación. Administraciones públicas, instituciones, universidades, diversas organizaciones y sociedad civil, reunidas en un acto en el que se ha puesto de manifiesto la urgente necesidad de que todos nos comprometamos a trabajar para conseguir #hambrecero con sistemas alimentarios sostenibles y resilientes. El alcalde de València, Joan Ribó, y el director de FAO-España, Enrique Yeves, anfitriones de un acto conducido por el director del CEMAS, Vicente Domingo, y en el que han participado también la presidenta de la 73 Asamblea de las Naciones Unidas, Mª Fernanda Espinosa, la Consellera de Agricultura, Mireia Mollà y la Alta Comisionada del Gobierno de España para la Agenda 2030, Cristina Gallach.
Joan Ribó, ha manifestado que València tiene una oportunidad histórica al ser elegida para instalar el CEMAS y ha pedido la colaboración de toda la ciudadanía. Ha expuesto las líneas fundamentales de la estrategia alimentaria municipal y ha agradecido la labor de FAO durante tantos años porque “liberar a la Humanidad del hambre es el reto más elevado y sublime al que se puede aspirar”.
En este sentido Enrique Yeves, director de FAO-España, ha hecho un repaso a las últimas cifras disponibles, que no son positivas y que ponen de manifiesto que 820 millones de personas están subalimentadas en todo el mundo, hay dos mil millones de adultos con sobrepeso y la dieta poco saludable se ha convertido en uno de los principales factores de riesgo para la salud a nivel mundial. Ha afirmado que la cifra de personas que pasan hambre “es un escándalo moral, ético, social y político”.
Por su parte, la Presidenta de la 73 Asamblea General de las Naciones Unidas, Mª Fernanda Espinosa, ha asegurado que no hay nada más importante que la alimentación y la buena nutrición, y que no es posible seguir con el modelo actual. Ha añadido que el fortalecimiento de sistemas alimentarios locales sostenibles es el camino correcto, así como la democratización del conocimiento. Se ha mostrado partidaria de repensar el actual sistema de patentes por su conexión con el monocultivo y el monopolio de las semillas, y ha animado al CEMAS a convertirse en un centro de democratización del conocimiento.
La Consellera de Agricultura, Mireia Mollà, ha abogado por que el reto que supone alimentar a siete mil millones de personas en todo el mundo lo logremos mediante sistemas alimentarios sostenibles que cuiden de las personas, del territorio y del planeta. Por su parte, Cristina Gallach, alta comisionada del Gobierno de España para la Agenda 2030, ha destacado la misión fundamental que todas las administraciones públicas tienen para la consecución de los objetivos 2030, una misión que no pueden hacer solas. En este sentido ha abogado por el partenariado para crear “alianzas transformadoras” y ha destacado el papel que el CEMAS debería tener en el plano del conocimiento y la formación. En opinión de Cristina Gallach hay que promover sinergias globales con la acción local para que la agenda 2030 se traslade al día a día.