Los próximos días 26 al 28 de julio se celebra en Roma la reunión preparatoria de la Cumbre de los Sistemas Alimentarios. Podría decirse que es la “Precumbre de la Cumbre”. Será en formato híbrido. Algunos de los participantes lo harán de forma presencial y se completará con un amplio programa virtual. El objetivo final es aprovechar el poder de los sistemas alimentarios para lograr avances en los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
En palabras de Agnes Kalibata, enviada especial del secretario general de las Naciones Unidas para la Cumbre, el propósito es “unificar todo el trabajo de fondo de la Cumbre en una visión común y fijar unas pautas contundentes sobre los objetivos y los compromisos”. Se intenta reunir las pruebas y enfoques científicos más recientes, reforzar las alianzas y lograr nuevas fuentes de financiación.
Las reuniones comenzarán el lunes 26 de julio con una sesión plenaria en la que se expondrán los avances logrados hasta ahora en las diferentes líneas de trabajo preparatorias de la Cumbre. Al día siguiente se llevarán a cabo diferentes mesas redondas a distinto nivel. En algunas de ellas se analizarán las propuestas de los países miembros para transformar sus sistemas alimentarios. Además se llevarán a cabo más de treinta sesiones paralelas con el objetivo, según los organizadores, de que haya diversidad de voces (grupos de interés, jóvenes, sector de la producción de alimentos, pueblos indígenas, sociedad civil, investigación, sector privado, líderes financieros y las ciudades). En la jornada de clausura se intentará establecer cuáles son las propuestas comunes que surjan de los diferentes países, las posturas críticas así como las propuestas de mejora para la Cumbre de septiembre.
En palabras de la organización de esta Precumbre, el procedimiento para llegar hasta aquí se ha basado en el “reconocimiento de que los sistemas alimentarios son multisectoriales por naturaleza y que, por lo tanto, muchos Estados miembros están involucrando activamente a muchos ministerios, organismos, embajadas, otras entidades gubernamentales y actores no estatales en sus esfuerzos por transformar los sistemas alimentarios a escala nacional, regional y mundial”.
En este enlace puedes consultar toda la información relativa a la Precumbre.