Soluciones urbanas para desafíos globales: el Parlamento Mundial de Alcaldes

¿Sabías que más la mitad de las personas en el mundo viven en ciudades? Hoy más que nunca sabemos que una gran densidad de habitantes que van y vienen, viajan y comparten a diario el mismo espacio significa intercambio de ideas, pero también un ambiente más propicio para las enfermedades. Un lugar de oportunidades, pero al mismo tiempo el espacio donde la desigualdad social y la inseguridad se hacen más evidentes. Sí, las ciudades son parte del problema, pero también son parte de la solución. Y los desafíos a los que nos enfrentamos deben resolverse en ellas.
Las ciudades, motores de cambio
Para afrontar sus desafíos es fundamental que las ciudades resuelvan los problemas de forma colectiva, compartiendo soluciones y experiencias. Como quedó demostrado desde los primeros brotes de la COVID-19, el papel de los alcaldes fue decisivo a la hora de ofrecer soluciones rápidas y ajustadas a sus entornos, incluso antes de que se ejecutaran las medidas a nivel nacional.
Los líderes locales son conscientes de las complejas relaciones entre los desafíos globales y locales y la importancia de la acción colectiva para avanzar. No es posible concebir que los organismos nacionales e internacionales debatan y decidan medidas políticas sin que las ciudades y sus alcaldes estén presentes en la mesa. Para amplificar su voz y su influencia en todo el mundo en 2016 nació el Parlamento Mundial de Alcaldes.
Al poner las ciudades en primer plano, esta red busca consolidar un mundo en el que los alcaldes, sus ciudades y sus redes puedan diseñar juntos una gobernanza mundial para un mundo más inclusivo y sostenible. Esto es precisamente lo que necesita la ciudadanía: ver a sus representantes locales y a las redes internacionales trabajando junto a los líderes nacionales e internacionales. Desde sus inicios, la institución ayuda a fortalecer la relación con los gobiernos nacionales, las redes, las instituciones multinacionales, los grupos de la sociedad civil y las empresas.
La iniciativa Mayors Act Now para dar batalla a la COVID-19
En respuesta a la COVID-19, la red lanzó la iniciativa Mayors Act Now, un espacio virtual para que los alcaldes compartan nuevos abordajes y retos complejos. También utilizan la plataforma para presentar programas de éxito. Te compartimos algunos de ellos:
- Zamboanga (Filipinas) estableció un sistema de transporte de punto a punto para los trabajadores de los hospitales.
- Tirana (Albania) adaptó el funcionamiento de su comedor social diario para que los necesitados reciban alimentos directamente en su domicilio.
- Besiktas (Turquía) desarrolló una campaña antiestrés para sus ciudadanos.
- Palermo (Italia) creó un asistente virtual para el sitio web de la ciudad, que utiliza inteligencia artificial para responder a las preguntas de los ciudadanos sobre la COVID-19.
Un movimiento para los derechos de la ciudad
Para enfrentar desafíos globales con soluciones urbanas, el movimiento trabaja a través de una plataforma digital. A través de ella avanzan en la toma de decisiones y, anualmente, se congregan en la Cumbre Anual para que los líderes puedan deliberar como un Parlamento. El movimiento empodera a los alcaldes dando una voz global a sus miembros, aglutinando todo tipo de ciudades: grandes y pequeñas, del Norte y del Sur, desarrolladas y emergentes. Pero no trabaja solo. Se acompaña de más de 300 redes urbanas sólidas que ofrecen investigación, determinan las mejores prácticas y fomentan la cooperación entre ciudades. Entre ellas, se encuentran UNICEF, UN Habitat y European Forum for Urban Security (EFUS). A través del inmenso aporte de cada red, la plataforma consigue dar una voz común a muchas voces distintas.
En vista este año
En el transcurso de 2021, el Parlamento Mundial de Alcaldes continuará empoderando a las autoridades locales mientras trabajan para liderar los esfuerzos de recuperación local y reconstruyen sus ciudades para que sean más verdes y equitativas. “Más allá de su dedicación para dar respuesta a la COVID-19, los alcaldes también miran hacia adelante para hacer frente a los retos que se avecinan después de la pandemia”, afirman desde la red.
Muy pronto, la organización lanzará un nuevo proyecto para dar una respuesta local a la migración producida a raíz del cambio climático. Éste reunirá a alcaldes del Sur y del Norte para explorar soluciones compartidas y desarrollar asociaciones entre ciudades. “Los alcaldes siguen comprometidos con su convicción de que el gobierno local debe ser un socio activo en la elaboración de políticas a nivel nacional e internacional”, agregan.