ACCEDE AQUÍ A LA GRABACIÓN COMPLETA DE LA JORNADA
La conmemoración se ha unido a la celebración del Día Internacional de las Mujeres Rurales, en el salón de cristal del Ayuntamiento de València. El alcalde de la ciudad, Joan Ribó, y la consellera de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica, Mireia Mollà han intervenido en la jornada junto a otros representantes del mundo universitario y del sector agroecológico.
Joan Ribó ha señalado que «en jornadas como las de hoy tenemos que proclamar e insistir que solo a través de sistemas equitativos y resilientes, en total sintonía con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, podremos lograr que las familias de productores desarrollen su trabajo con dignidad y en unas condiciones laborales adecuadas y, a la vez, la ciudadanía se preocupe por el origen no solo geográfico y si es ecológico o no, sino también por las condiciones de trabajo y sociales de los productores de los alimentos que llevan a su casa». El alcalde ha hecho un reconocimiento al «impagable trabajo de las mujeres rurales a lo largo de la historia y actualmente en muchas zonas del mundo».
La consellera de Agricultura, Mireia Mollà, ha hecho un reconocimiento a la labor que llevaron a cabo todas las personas que trabajan en el sector agroalimentario durante la pandemia y ha reivindicado el papel de la mujer, tan ignorado en tantas ocasiones, y ha citado como ejemplo: «la mujer en la pesca en el Mediterráneo continúa siendo invisible». La consellera ha añadido que «queremos avanzar en la transición agroecológica en favor de la salud de todas las personas y del medio ambiente» y ha destacado que, en la Comunidad Valenciana, las mujeres representan ya el 31% de las personas que producen en el sector agroecológico.
En el transcurso del acto se han desarrollado dos mesas redondas: Políticas alimentarias en emergencia climática y El papel de la mujer rural en el sistema agroalimentario, moderadas por la periodista Kristin Suleng. Lola Raigón, catedrática de Edafología de la Universidad Politécnica de València ha destacado el papel de la mujer rural como «guardiana de la biodiversidad y pilar sobre el que se tiene que asentar el objetivo común de los ODS» y ha defendido la necesidad de «ruralizar nuestras vidas, nuestras ciudades y nuestro espacio: que la renaturalización de los espacios sea una verdadera ruralización».
Juan Carlos García Cebolla, de FAO, que ha intervenido por vídeo conferencia ha señalado que para transformar nuestros sistemas alimentarios son necesarios cambios de comportamiento a todos los niveles: «si no podemos incorporar a todos, especialmente a los más vulnerables y a los jóvenes, no podremos llevar a cabo esos cambios».