València celebra el I Congreso Internacional del Tribunal de las Aguas

Asistir al Tribunal de las Aguas de la Vega de València es muy sencillo, sabemos dónde encontrarlo: mismo horario y lugar, desde hace más de mil años. Y a pesar de su longevidad siempre se trata de un evento especial, porque es tradición en esta ciudad española, porque pone en valor al agua como recurso finito y porque sigue congregando espectadores de todos los lugares del mundo.
Entrando al 2023 en los pasillos del CEMAS se respiraba un aire a reivindicación: este sería el año en el que celebraríamos el I Congreso Internacional del Tribunal de las Aguas, en honor a los custodios de las acequias que irrigan el territorio agrícola periurbano: l’Horta de València. En dos jornadas, el 22 y 23 de marzo, recibimos a los miembros del Tribunal, a la administración y representantes de importantes instituciones como la FAO, para celebrar el Día Mundial del Agua y poner en valor un Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad (UNESCO, 2009).
Más que folklore: un modelo de justicia que gobierna el agua
Por si no lo sabías, el Tribunal de las Aguas es una de las cortes de justicia más antiguas del mundo. Aunque no se ha datado con exactitud su fecha de creación, se asume que es de origen andalusí e incluso se apunta hacia la tradición romana. En cualquier caso, es una corte constituida por los síndicos o representantes de las ocho acequias que riegan probablemente el signo de identidad más preciado para los valencianos: l’ Horta. Pero no se trata de un instrumento folklórico sin más; sino de un modelo de justicia que las familias agricultoras han hecho inmune a las reformas legislativas.
Su funcionamiento es tan sencillo como efectivo. Cada jueves del año, a las doce del mediodía, se congrega una reunión semanal bajo la gótica Puerta de los Apóstoles de la Catedral de Valencia. Las vecinas campanas del “Micalet de la Seu” (la torre de la catedral) dan las doce y toda la plaza de la Virgen se paraliza para escuchar los anuncios del Tribunal.
El mecanismo durante siglos ha sido el mismo: el agricultor que regase de más su parcela, bloqueara una acequia intencionalmente o por accidente, o que regara fuera del horario estipulado sería convocado ante el Tribunal para defender su postura. Reunidos ante el público, la persona damnificada y la presunta culpable desgranaban los detalles del incidente, hasta que el Tribunal dictara su veredicto final.
No es muy habitual que haya juicios. Esto demuestra que la institución es un órgano sumamente efectivo. Después de todo, ¿quién quiere llegar al recurso de acudir a la humillación pública de asistir a un juicio oral? Presentarse ante el Tribunal significaba poner en juego el honor de una familia entera, por lo que había una instancia previa y un mal menor: intentar resolver el conflicto por las buenas, con un apretón de manos y puertas adentro.
El Tribunal de las Aguas siempre ha estado del lado de las familias agricultoras, custodiando la gestión sostenible y equitativa del agua. En la inauguración de este primer congreso, el alcalde de València, Joan Ribó, ha destacado que “el Tribunal de las Aguas de la Vega de València ha configurado la estructura de protección del pequeño productor que ha procurado un sistema alimentario ejemplar para la ciudad de València y para toda su área metropolitana”.
Comprometidos con la defensa de un bien común
La fecha en la que decidimos celebrar la trayectoria del Tribunal de las Aguas coincide con el Día Mundial del Agua. Las jornadas se desarrollaron como una oportunidad para concienciar sobre la crisis del agua a la ciudadanía, teniendo en cuenta diferentes perspectivas (patrimonial, cultural, histórica y jurídica). Además, se reivindicó la importancia de los instrumentos tradicionales como herramienta fundamental para acercar la realidad del agua a nivel social.
Este Tribunal es un ejemplo de cultura viva que contribuye a visibilizar la importancia del agua a través de los siglos y nos invita a reflexionar sobre este recurso tan preciado para la vida.
¿Te interesa este tema? No te pierdas nada y visítanos en nuestro canal de YouTube para ver la grabación de las sesiones del congreso.