València: la primera ciudad del mundo en aparecer en el Tablero de los Sistemas Alimentarios

La necesidad era inminente: entender en profundidad los sistemas alimentarios para tomar mejores decisiones. Porque, sin información accesible, dispuesta de manera organizada y de una calidad contrastada sobre los sistemas alimentarios, es difícil identificar las acciones que podrían mejorarlos. Para hacer frente a esa problemática, el CEMAS está llevando a cabo la obtención de metadatos, suministrados por la Oficina de Estadística de la ciudad de València, consagrando así a València como la primera ciudad del mundo en figurar en el Tablero de los Sistemas Alimentarios (The Food Systems Dashboard).
Esta herramienta interactiva permite obtener información detallada sobre los desafíos y oportunidades a los que nos enfrentamos en relación con los diferentes sistemas alimentarios. Según explican los diseñadores, funciona en base a las tres “D”:
- Describir los sistemas alimentarios nacionales
- Diagnosticarlos para priorizar las áreas de acción
- Decidir qué acción tomar en función de las opciones experimentadas en otros países.
Dicho de otro modo, pondrá a disposición información detallada sobre los sistemas alimentarios mundiales, regionales y nacionales, ayudando así a evaluar los desafíos para mejorar las dietas, la nutrición y la salud. Además, el Tablero guía a sus usuarios a establecer prioridades y a decidir sobre acciones. Esta información es especialmente útil para los formuladores de políticas a nivel nacional, regional y mundial, trabajadores de la agencia nacional de estadística, analistas de políticas en ministerios del gobierno, profesionales del desarrollo de las Naciones Unidas y organizaciones no gubernamentales, trabajadores de la sociedad civil, líderes empresariales y emprendedores, investigadores, académicos y estudiantes.
El Tablero es producto de un trabajo minucioso impulsado por la Universidad Johns Hopkins y la organización Global Alliance for Improved Nutrition (GAIN), con colaboradores en la Universidad de Harvard, la Universidad de Michigan, la Universidad Estatal de Michigan, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y la Comunidad de Práctica de Agricultura y Nutrición. El equipo trabajó teniendo en cuenta seis pilares, para encontrar más de 170 indicadores que describieran los diferentes componentes de los sistemas alimentarios, basándose en datos de alta calidad proporcionados por más de 230 países y territorios.
Sobre la incorporación de la ciudad de València al tablero, la investigadora del CEMAS Marta Alandí Palanca explica que “comparar datos de alta calidad a nivel ciudad (además de a nivel nacional) es fundamental de cara a la sostenibilidad y a la aplicación de políticas a nivel municipal”. Y agrega: “la FAO apuesta por las ciudades y para el CEMAS es un gran logro que València pueda nutrirse de esta herramienta”.
Por otra parte, Lawrence Haddad, director ejecutivo de GAIN, ha señalado que “el Tablero tiene el potencial de reducir a la mitad el tiempo requerido para recopilar los datos relevantes, ayudando a las agencias públicas y entidades privadas a comprender las tres D más rápidamente”. El director general de FAO, QU Dongyu, ha destacado que “el Tablero está abierto a todos y fomentará una cooperación muy necesaria para transformar nuestros sistemas alimentarios”.
¿Quieres saber más sobre esta herramienta? ¡Haz clic aquí para descubrirla!