Con el lema “El futuro tiene nombre de mujeres rurales” el próximo 29 de junio se celebra en València el V Foro Nacional Mujer Agro. Su objetivo es impulsar el trabajo de las mujeres rurales que buscan profesionalizarse. Los organizadores de esta jornada pretenden concienciar a las administraciones y a quienes protagonizan la toma de decisiones, de la importancia de incorporar a la mujer en sus organizaciones. También de la necesidad de hacer visible el papel de la mujer en el mundo agrario, con una contribución esencial en el plano económico y demográfico.
La jornada se organiza en torno a cuatro mesas redondas sobre perspectiva de género en la labor comunicativa agroalimentaria; el papel de la mujer agroprofesional en la España vaciada; el rol de la mujer en el cambio climático y diversidad e igualdad en la gestión de las empresas. Puedes consultar aquí el programa completo. El foro, organizado por Siete Agromarketing y eComercio Agrario, se desarrollará en formato mixto: presencial (desde el Jardín Botánico de València) y telemático. En ambos casos es necesaria la inscripción. La jornada podrá seguirse también por medio de una emisión en streaming. A lo largo de la mañana intervendrán representantes de las administraciones públicas, cooperativismo, universidades y organizaciones agrarias.
En España, las mujeres poseen el 23% de la superficie agraria útil. Sin embargo, suponen el 34% de las personas titulares de explotaciones agrarias. Se deriva, por tanto, que el tamaño medio de las explotaciones de las mujeres sigue siendo menor que el de los hombres. La extensión media de las explotaciones de los hombres es de 24 hectáreas mientras que la de las mujeres es de 16. Se observa además que los hombres siguen prefiriendo explotaciones extensivas de cereal y oleaginosas, así como vacuno. Las mujeres, en cambio, se decantan en mayor medida por explotaciones de hortalizas, frutas y ovino o caprino.