¡Ya está disponible! El CEMAS publica su nuevo libro «Recursos, estrategias y potencialidades para la sostenibilidad del sistema alimentario en la región mediterránea»

Allá por el 2020 iniciamos un maravilloso recorrido para publicar un libro que pusiera en valor la riqueza del Mediterráneo. Un espacio que ofrece un intercambio permanente como pocos lugares del planeta y donde coexisten la historia, los hábitos sociales de quienes lo habitan, la biodiversidad y el clima. Todas estas variables forman un conjunto que merecía ser estudiado como un sistema alimentario complejo. Por eso, el CEMAS publica el libro Recursos, estrategias y potencialidades para la sostenibilidad del sistema alimentario en la región mediterránea, coordinado por las investigadoras Noelia Betoret y Ester Betoret.
Bajo la lupa
El libro, disponible tanto en su versión física como digital, tiene como objetivo describir y analizar las características de los sistemas alimentarios del mediterráneo, poniendo el foco en la sostenibilidad en cada parte de la cadena alimentaria. Dicho de otro modo, busca detectar las fortalezas y debilidades de sus sistemas alimentarios a través de un análisis integral.
Para conseguir esa visión 360 tan necesaria participaron en el proyecto renombrados especialistas de distintas partes del mediterráneo. Desde España contribuyeron a destacar los aspectos beneficiosos que la dieta mediterránea tiene para la salud y la cuestión del aprovechamiento y la recuperación de los suelos. En Francia propusieron alternativas para potenciar la agricultura de proximidad. Italia, por su parte, asumió una perspectiva tecnológica en cuanto al aprovechamiento de los alimentos y la gestión de residuos. Desde Argelia se analizó en profundidad la biodiversidad propia del Área Mediterránea. Por último, el personal investigador de Grecia se focalizó en los hábitos de comportamiento social que contribuyen a la sostenibilidad de los sistemas alimentarios.
Una radiografía de la riqueza de nuestra tierra
La publicación está dirigida a agentes sociales, miembros del ámbito académico y de la comunidad científica, al sector privado y a las administraciones públicas. Sin embargo, se trata de un libro inteligible para todos, que aborda aspectos del día a día desde el punto de vista de la ciencia. En palabras de Vicente Domingo, director del CEMAS, “una de las diversas grandezas de este libro es que permite una lectura de alto nivel científico, pero a la vez brinda un acercamiento de esta interesante área de conocimiento a personas no expertas en estas cuestiones”.
¿Te interesa adentrarte en sus páginas? ¡Haz clic aquí para descargarlo en inglés o español de forma gratuita!