Fortalecimiento de la capacidad de las ciudades para la prevención y reducción de la pérdida y el desperdicio de alimentos

LUGAR: Veles e Vents (Edificio Veles e Vents La Marina de València, Poblados Marítimos, 46024 Valencia)
FECHA: Martes,
8 de octubre de 2024 de 9:00 a 18:00

El desperdicio de alimentos es un fracaso del mercado y un fracaso medioambiental que provoca que cada año se tiren alimentos por valor de más de mil millones de dólares y que genera entre el 8 y el 10% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero. Con la misma urgencia, el desperdicio de alimentos está fallando a las personas: mientras se tiran alimentos a gran escala, hasta 783 millones de personas pasan hambre cada año. (1)

Este evento es una continuación del organizado el año pasado por el Centro Mundial de Valencia para la Alimentación Urbana Sostenible (CEMAS) y el Consejo Europeo de Información sobre la Alimentación (EUFIC), un Evento de Alto Nivel sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos, «Estrategias de reducción de la pérdida y el desperdicio alimentario: un enfoque multisectorial», pero enfocado en esta edición en la capacidad de acción de las ciudades.

Objetivos del evento:

  • Dar a conocer la situación actual en la Unión Europea, los objetivos fijados, la legislación vigente, los programas de financiación y las herramientas disponibles.
  • Promover el intercambio de experiencias y conocimientos entre las ciudades europeas sobre políticas públicas e iniciativas para reducir la pérdida y el desperdicio de alimentos.
  • Crear un espacio de diálogo entre ciudades con el objetivo de abordar el desarrollo de sus capacidades. Abordar los retos y dificultades, pero también las posibles claves del éxito.
  • 9:00 – 9:30 Café de bienvenida

  • 09:30 – 09:45 Apertura

    • Laura Fernández (Directora de EUFIC)
    • Carlos Mundina (Presidente de CEMAS)
  • 09:45 – 10:15 Sesión Plenaria: Pérdida y desperdicio de alimentos en el marco europeo

    • Cristina Lisetchi, Policy Officer de la Comisión Europea.
      • Objetivos de la UE, legislación, FLW Hub, mención a los programas de financiación.
    • Antonio García, Director de Capital Verde Europea 2024 en Valencia.
      • La alimentación, pilar de la CVE 2024
    • Valeria de Laurentiis, responsable de proyectos en Residuos alimentarios del JRC (Joint Research Center) de la Comisión Europea.
  • 10:15 – 12:15 Sesión Plenaria: Experiencias de ciudades

    Ciudades ejemplares presentan sus políticas de pérdida y desperdicio de alimentos. (15 min presentación + 5 min de preguntas por ciudad)

    • Isabella Ligia, Directora de Planificación Estratégica. Cagliari
    • Natalia Boitot, Directora de proyectos internacionales. Varsovia
    • Teresa Materia, Jefa de la Oficina contra la Pobreza Alimentaria. Milán
    • Arash Derambarsh, Vicealcalde. Courbevoie
    • Christina Linnerhag, Jefa de la Unidad de Alimentación. Gotemburgo

    Al terminar, Liliana Annovazzi-Jakab, jefa de Asuntos Económicos de la ONU, presentará la nueva aplicación NET.

  • 12:15 – 13:15 Comida

  • 13:15 – 16:30 Talleres

    Las sesiones de la tarde permitirán a los participantes aportar sus puntos de vista y experiencias con la mediación de moderadores y relatores en talleres paralelos.

    El objetivo principal de este taller será estudiar las mejores estrategias y formas de luchar contra la pérdida y el desperdicio de alimentos, pero también debatir los retos y obstáculos que existen a nivel urbano y explorar formas de fortalecer la capacidad de las ciudades para abordar esta problemática. Para ello se organizarán tres talleres que abordarán la pérdida y el desperdicio de alimentos desde distintos enfoques.

    Los participantes se dividirán en 3 grupos diferentes, en sesiones de 1 hora. Cada grupo estará en cada taller durante 1 hora, tras la cual pasarán al siguiente, por lo que todos tendrán la oportunidad de participar en todos los talleres.

    Posteriormente se presentará un resumen de los puntos principales de cada taller en sesión plenaria.

    • TALLER 1: Abordar el desperdicio alimentario de los consumidores. ¿Qué pueden hacer los distintos actores implicados?
      Moderado por: Francesco Cagnola, Jefe de Proyectos Junior, MUFPP.
    • TALLER 2: ¿Cómo fomentar la colaboración entre los múltiples actores implicados?
      Moderado por: Kader Makhlouf, Asesor Especial del UCLG World Secretariat, UCLG.
    • TALLER 3: Gestión y valorización de la pérdida y el desperdicio de alimentos (medición y reutilización)
      Chiara Roticiani, Responsable de Proyectos, EUROCITIES.

    Ciudades que participarán en los talleres:

    • BÉRGAMO: Nadia Tonoli, responsable de proyectos europeos.
    • VENECIA: Federico De Rossi, Experto en programación y desarrollo de servicios de sistemas de bienestar.
    • DUBLÍN: Feidhlim O’shea, Responsable de acción climática.
    • OSLO: Lars Magnus, Asesor en temas de residuos alimentarios de la agencia para la mejora y el desarrollo.
    • HALANDRI: Nasia Barka, ingeniera química – unidad de prevención de pérdidas y residuos alimentarios.
    • BARCELONA: Raquel Díaz, directora de Espigoladors.
    • VALENCIA:
      • Proyecto Redona
      • Proyecto ToNoWaste
      • Proyecto MagNuS
    • CAGLIARI: Isabella Ligia, responsable de planificación estratégica.
    • VARSOVIA: Natalia Boitot, Responsable de proyectos internacionales.
    • MILÁN: Teresa Materia, Jefa de la oficina de pobreza alimentaria.
    • COURBEVOIE: Arash Derambarsh, Teniente de Alcalde.
    • GOTEMBURGO: Christina Linnerhag, Jefa de la Unidad de comidas.
  • 16:30 – 17:00 Pausa Café

  • 17:00 – 17:30 Conclusiones de los talleres

    Presentación en sesión plenaria de las conclusiones principales de los talleres.

  • 17:30 – 17:45 Preguntas y respuestas

  • 17:45 – 18:00 Clausura y agradecimientos

Mañana. Sesiones plenarias

Tarde. Conclusiones y Cierre

Pósters con las iniciativas de algunas de las ciudades asistentes al evento

Para cualquier duda escribir a .