
ACCIONES CONTRA LA PÉRDIDA Y EL DESPERDICIO ALIMENTARIO;
UN NUEVO ESPACIO DE PARTICIPACIÓN Y OPORTUNIDADES
LUGAR: Sala Noble del Palau de l’Exposició de València (C/ Galicia 3, 46010 València)
FECHA: Lunes, 26 de Septiembre de 2022 de 10:30h a 14:50h
El 29 de Septiembre es el Día Internacional para la Concienciación de la Pérdida y el Desperdicio Alimentario. Un reto más que razonable que implica el conocimiento y la implicación de diversas áreas de conocimiento y una invitación a acciones bajo el marco del multilateralismo.
En este sentido, y en coherencia con las actividades y objetivos del CEMAS surge, entre otras acciones y proyectos, la necesidad de organizar un evento pocos días antes de esa importante fecha, que conecte diversos actores implicados; Universidad, Sociedad Civil, Administraciones locales, regionales y nacionales y especialmente el papel relevante de FAO, en una jornada que genere contenidos, visibilización y concienciación. Es por ello que resulta especialmente pertinente la participación de diversas voces autorizadas en tan acuciante problema. Además, la implicación de los medios de comunicación resultará decisiva a la hora de difundir y orientar a la opinión pública en buenas prácticas, datos, realidades y pequeños gestos que pueden llegar a ser grandes acciones colectivas.
- 10:30 – 10:45 Bienvenida Institucional - Vicente Domingo, Director del CEMAS, da paso a unas palabras de Mireia Mollà, Consellera de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica. 
- 10:45 – 11:15 Panorama Mundial y Europeo - Rosa Rolle. Jefa del Departamento de pérdida y desperdicio alimentario de FAO desde 2015. Máxima autoridad en FAO en Desperdicio Alimentario. - Laura Fernández. Directora General de EUFIC. European Food Information Council. 
- 11:15 – 12:15 Políticas Públicas - Carmen Serrano Balazote. Consejera Técnica de la Dirección General de Industria Alimentaria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Proyecto de Ley de Prevención de las Pérdidas y el Desperdicio Alimentario. - Celsa Monrós. Directora General de Cambio Climático de la GVA. - Maite Chàfer. Directora General de Política Agraria Común de la GVA. Bon Profit de la Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica. - Alejandro Ramón. Concejal de Agricultura, Alimentación Sostenible y Huerta del Ayuntamiento de València. 
- 12:15 – 12:30 PAUSA 
- 12:30 – 13:15 1ª MESA. Investigación. Estudios, Informes, Universidades 
 Tres proyectos de estudio e investigación que ya están en marcha.- José Miguel Soriano. Catedrático de Nutrición y Bromatología de la Universitat de València y Mª Ángeles Fernández Zamudio, investigadora. Proyecto de monitorización, datación y metodología con el Palau de Congressos. - Luiza Petrosyan. Investigadora, miembro de IUMPA y del proyecto DATAUSE en la Universidad Politécnica de València (UPV). - María Jesús Muñoz Torres. Catedrática de la Universitat Jaume I. Proyecto Europeo Horizonte Europa. 
- 13:15 – 14:00 2ª MESA. Casos Prácticos - Victoria Albiñana. Asuntos Públicos de Too Good To Go. - Gloria Bigné. Projecto Redona. Cátedra Tierra Ciudadana. - Pedro Reig. Director de ASUCOVA. - José Carbonell. Secretario del Colegio de Ingenieros Agrónomos. - Maria González. Metodologías y modelos de investigación y datación. Enraíza Derechos. 
 - Tatiana Pina. Trabajos con la Comunidad Educativa. Universitat de València. 
 
- 14:00 – 14:30 Conclusiones y cierre de la jornada - Vicente Domingo expone un resumen de las principales ideas, proyectos y líneas de actuación a seguir. 
- 14:30 – 14:50 Cierre y Agradecimientos 
 Momento para contactos entre los asistentes, intercambio de proyectos, búsqueda de colaboradores. Dado que los asistentes tienen acreditación identificativa, que además tiene un programa, pueden acercarse a aquella persona que crea que podría ser un buen contacto para un proyecto, programa, interés mutuo, etc.

