A-provecho: una iniciativa sin desperdicio

¿Sabías que un tercio de los alimentos que se producen en el mundo van a parar a la basura? Sí, una de cada tres manzanas que ves en el estante del mercado, por mencionar un alimento al azarse tira a diario en todo el mundo. Afortunadamente son muchas las iniciativas que promueven el movimiento zero waste (o residuo cero) que hacen foco, entre otras cosas, en rescatar los alimentos que se quedan a medio camino en la cadena de suministro.  

Motivadas por un problema ético y ambiental, la Asociación de Empresarias y Profesionales de Valencia (EVAPdecidió poner en marcha la iniciativa A-provecho, con el objetivo de mostrar a la población que es posible evitar el desperdicio alimentario desde su origen, poniendo en valor esos alimentos que normalmente se desechan por no haber sido vendidos 

La propuesta de EVAP se inició con la recolección de alimentos que se descartan cada viernes en la Tira de Contar de Mercavalència, un espacio histórico que data del siglo XII donde los agricultores y agricultoras venden de forma directa productos frescos y de estación. Mercedes Herranz, Consultora en Economía Circular y coordinadora del Comité homónimo de la asociación, señala que El alimento que se descarta no es basura y puede –y debe– ser aprovechado. Porque, si la comida se va al contenedor, también se van con ella los recursos utilizados para su producción”. 

 

Una vez recogido el alimento descartado, aunque en perfecto estado, se distribuyó a cada restaurante voluntario. Allí, tres chefs de primer nivel, Miriam de Andrés,  José Martínez y Alejandro del Toro, elaboraron un primero, un plato principal y un postre. Dado que la acción coincidió con la Gran Recogida de alimentos organizada por el Banco de Alimentos de Valencia, esta institución se encargó, entre otras cosas, de hacer llegar más de 200 raciones del “Menú de Aprovechamiento EVAP” a las personas en situación de vulnerabilidad social. 

A pesar de las complicaciones que supone llevar adelante una acción como esta en medio de la pandemia por COVID-19, la propuesta ganó rápida adhesión. “Solo hizo falta dar a conocer la iniciativa para que las personas implicadas en la Tira de Contar, chefs de primer nivel y los restaurantes de Valencia se pusieran a disposición. Nos entusiasma la facilidad con la que se ha unido gente al proyecto”, añade Mercedes. 

 EVAP pondrá a disposición en su web el e-book gratuito A-provecho: recetas sin desperdicio. Un libro sobre cocina de aprovechamiento, que compila recetas, consejos y soluciones fáciles de los chefs más prestigiosos de Valencia para reducir el desperdicio alimentario. También puedes disfrutar de algunas recetas de aprovechamiento en su canal de YouTube 

¿Qué otras propuestas de este tipo conoces? ¡Síguenos en nuestras redes sociales y cuéntanos tus preferidas!