Aquaconnect: una aplicación para la acuicultura sostenible

Son muchos los pequeños productores de gambas en India que dependen de esta actividad. La ecuación es simple: svenden su producto, pueden vivir; en caso contrario, toda la familia queda en situación de vulnerabilidad. Y esto último fue lo que sucedió tras los primeros brotes de la COVID-19. Entonces, los principales compradores del extranjero dejaron de apostar al camarón, los mercados locales en India cerraron sus puertas y las nuevas restricciones fueron, para muchos, el punto final de su negocio.

De todo ello es de lo que hablamos cuando nos referimos a la necesidad de mejorar la resiliencia de nuestros sistemas alimentarios. Hablamos de optimizar los recursos, de obtener alimento de manera sostenible y de lograr que ninguna familia acabe en la calle por un cambio repentino en el mercado. ¿Cómo actuar? El cambio necesario pasa, inevitablemente, por ajustar las técnicas de producción; y otra parte de la transformación consiste en mejorar la cadena de suministro, disminuyendo la dependencia de la compra extranjera para que cada familia tenga cierto margen de maniobra frente a una situación crítica. Y en esta búsquedala tecnología es una gran aliada.

Una iniciativa valiosa que está tomando relevancia en India es la aplicación Aquaconnectun gran apoyo para las personas productoras de camarón y de pescado. Ideada por Rajamanohar Somasundaram, la aplicación es una de las ganadoras del ORIGIN Innovation Awards en la categoría de Tecnología aplicada a la alimentación y la agricultura”. Pero es más que una aplicación, es una forma de ayudar al pequeño productor, de darle más autonomía certezas.

Una aplicación que cambia vidas

A través de la inteligencia artificial y los sensores remotos satelitales que ofrece Aquaconnect, las y los pequeños productores de pescado y camarones mejoran su productividad y optimizan la cadena de suministro, mejorando las estimaciones y disminuyendo la especulación en torno a sus ventas. Además, brinda información actualizada sobre formas de mantener la bioseguridad de su producción (por ejemplo, cómo regular el pH del agua), recomendaciones para alimentar a los animales de manera adecuada y sostenibleconsejos sobre la preparación del estanque y datos sobre la selección del producto final, entre otras cosas.

Para los productores más pequeños, el acceso a Aquaconnect significa mucho más que tener información clave al alcance de la manoAdemás de ayudarlos a llevar adelante su negocio y mejorar su calidad de vida, esta herramienta les brinda más autonomía y la facilidad de tomar mejores decisiones. Gracias a ella, no dependen permanentemente de técnicos especializados para realizar las operaciones diarias y pueden conectarse con otros productores de camarones y peces, para compartir prácticas y experiencias.

Ya son más de 20 000 las personas usuariaque se nutren de la aplicación y que, a través de ella, también tienen la posibilidad de conseguir el apoyo de los organismos certificadores y otras instituciones que brindan asistencia financiera para sobrellevar momentos duros o llevar adelante nuevos proyectos.

 

 

Aquaconnect acelerará la adopción de la tecnología por parte de los acuicultores y fomentará el crecimiento sostenible de la industria de los productos del mar”, afirma su creador. La tecnología aplicada la eficiencia de la producción de alimentos hace posible que los componentes de la cadena productiva sean tan fuertes como para soportar pequeñas incidencias, ganando solidez y resiliencia. Los riesgos existen y siempre estarán allí, el desafío está en minimizarlos tanto como sea posible y contar con una infraestructura que no deje a nadie afuera.

¿Te imaginabas que una aplicación podía significar tanto para las personas productoras de camarón y pescado?