
Capacidad de las Ciudades para prevenir y reducir la pérdida y el desperdicio alimentario.
El pasado 8 de octubre de 2024, el CEMAS, en colaboración con EUFIC, organizó una jornada internacional en València con el objetivo de promover el intercambio de experiencias y conocimientos entre ciudades europeas sobre políticas públicas e iniciativas para prevenir y reducir la pérdida y el desperdicio de alimentos.
Esta publicación recoge todo lo sucedido en la jornada del pasado 8 de octubre, así como recoge diversas iniciativas y proyectos que se están desarrollando en un total de 14 ciudades europeas para tratar de prevenir o reducir la pérdida y el desperdicio alimentario.
El libro se estructura en tres partes;
• Contexto europeo y mundial
• Jornada Internacional del 8 de octubre de 2024
• Iniciativas de ciudades europeas ejemplares en la prevención y reducción de la pérdida y el desperdicio alimentario

Recursos, estrategias y potencialidades para la sostenibilidad del sistema alimentario en la región mediterránea
El fabuloso trabajo de investigación de Noelia Betoret y Ester Betoret ofrece, como pocos otros, la oportunidad de ser partícipes de nuestro espacio común de encuentro, paz y sabiduría.
El libro se estructura en tres partes;
• Cultivos, tierra y uso del agua
• Estrategias frente al cambio climático
• Potencialidades del área Mediterránea
Nos ofrece implícitamente una estructura de análisis análoga al “pasado, presente y futuro” que guía perfectamente a cualquier lector. Una de las diversas grandezas de este libro que tiene ahora el lector en sus manos, o en su pantalla, es que permite una lectura de alto nivel científico, pero a la vez ha cuidado un acercamiento de tan interesante área de conocimiento a personas no expertas en estas cuestiones.

El estado mundial de la agricultura y la alimentación 2023
Revelar el verdadero costo de los alimentos para transformar los sistemas agroalimentarios.
En esta edición se examina el verdadero costo de los alimentos para lograr sistemas agroalimentarios sostenibles. En el informe se introduce el concepto de beneficios y costos ocultos ambientales, sociales y sanitarios de los sistemas agroalimentarios y se propone un enfoque para abordarlos.

El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo 2023
Urbanización, transformación de los sistemas agroalimentarios y dietas saludables a lo largo del continuo rural-urbano.
En esta publicación se presenta información actualizada acerca de los progresos mundiales hacia las metas relativas a la erradicación del hambre (meta 2.1 de los ODS) y la malnutrición en todas sus formas (meta 2.2 de los ODS).

El estado mundial de la agricultura y la alimentación 2022
Aprovechar la automatización de la agricultura para transformar los sistemas agroalimentarios.
En esta edición se examinan los factores determinantes de la automatización agrícola, incluidas las tecnologías digitales más recientes. En el informe se analizan los argumentos a favor de la adopción de tecnologías de automatización digital en diferentes sistemas de producción agrícola de todo el mundo, así como los principales obstáculos.

El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo 2022
Adaptación de las políticas alimentarias y agrícolas para hacer las dietas saludables más asequibles.
El informe señala que el mundo está retrocediendo en sus esfuerzos por acabar con el hambre, la inseguridad alimentaria y la malnutrición. La intensificación de los principales factores causantes de la inseguridad alimentaria y la malnutrición, el elevado precio de los alimentos y las crecientes desigualdades seguirán dificultando la seguridad alimentaria y la nutrición hasta que los sistemas agroalimentarios se hayan transformado.

El estado mundial de la agricultura y la alimentación 2021
Lograr que los sistemas agroalimentarios sean más resilientes a las perturbaciones y tensiones.
Esta edición presenta indicadores nacionales de resiliencia de los sistemas agroalimentarios para ofrecer orientación sobre políticas para mejorar la resiliencia de la cadena de suministro de alimentos, apoyar los medios de vida en los sistemas agroalimentarios y, en caso de producirse alteraciones, garantizar el acceso sostenible a alimentos suficientes, inocuos y nutritivos para todos.

El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo 2021
Transformación de los sistemas alimentarios en aras de la seguridad alimentaria, una nutrición mejorada y dietas asequibles y saludables para todos.
En este informe se presenta la primera evaluación mundial de la inseguridad alimentaria y la malnutrición para 2020 y se ofrecen indicios del aspecto que puede presentar el hambre para 2030. En el informe se pone de relieve la necesidad de una reflexión más detenida sobre la mejor manera de hacer frente a la situación mundial de la seguridad alimentaria y la nutrición.

La importancia de preservar nuestra biodiversidad
La diversidad agrícola y la alimentación, las causas que provocan la pérdida de la biodiversidad, la degradación de los suelos y cómo conservar la biodiversidad agrícola son algunas de las cuestiones que se abordan en esta publicación.

La nutrición y la agricultura en tiempos del covid
La crisis provocada por la pandemia tiene evidentes repercusiones sobre los sistemas alimentarios. La publicación recoge el impacto sobre los mercados, las empresas agroalimentarias y las estadísticas en torno a la alimentación. Además ofrece siete consejos básicos de alimentación saludable.

75 años de la fao
Recorre los esfuerzos que durante sus 75 años de vida ha llevado a cabo la FAO para erradicar el hambre y la malnutrición en el mundo. Todo ello atendiendo a la conservación de la biodiversidad, la introducción de las nuevas tecnologías y el papel de la mujer. Además de abordar cuál es el futuro de esta organización de las Naciones Unidas la publicación recoge los diez grandes logros de la FAO en su historia.

Cultivar de forma sostenible
El crecimiento de la población mundial, que es cada vez más urbana, plantea el reto de cómo producir alimento suficiente de forma sostenible. La publicación hace un repaso histórico, analiza las opciones de futuro y apunta la necesidad de una solución política.

Los grandes retos de la nutrición
Aborda la dualidad que supone la cifra de las personas que padecen hambre en el mundo frente al cada vez mayor número de personas con obesidad y sobrepeso. ¿Qué cambios se tienen que producir en las dietas y en los sistemas alimentarios? ¿Qué soluciones tenemos?

Alimentar las ciudades del siglo XXI
¿Cómo alimentar de forma sana, saludable y sostenible a una población mundial cada vez más alejada del campo donde se producen los alimentos que consume? La agenda alimentaria urbana de FAO ofrece las claves en las que sustentar la alimentación de las ciudades en el futuro.

El estado de los mercados de productos básicos agrícolas 2020
Cadenas de valor mundiales, pequeños agricultores e innovaciones digitales
Esta edición de El estado de los mercados de productos básicos agrícolas se centra en el examen de políticas y mecanismos que promueven resultados sostenibles (económicos, sociales y ambientales) en los mercados agrícolas y alimentarios, tanto a escala mundial como nacional.

El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo 2020
Transformación de los sistemas alimentarios para que promuevan dietas asequibles y saludables
La información actualizada sobre numerosos países ha hecho posible estimar el hambre en el mundo con mayor precisión. En el informe se complementa la evaluación habitual de la seguridad alimentaria y la nutrición con previsiones sobre cómo podría ser el mundo en 2030 si continúan las tendencias del último decenio.

El estado mundial de la pesca y la acuicultura 2020
Pesca sostenible. Código de conducta para la pesca responsable
Tiene como finalidad proporcionar información objetiva, fiable y actualizada para una amplia variedad de lectores que incluye responsables de la formulación de políticas, administradores, científicos, partes interesadas y todas las personas que tengan interés en el sector de la pesca y la acuicultura.

El estado de los bosques del mundo, 2020
Los bosques, la biodiversidad y las personas
Evalúa el progreso hasta la fecha en el cumplimiento de los objetivos y metas mundiales relacionados con la biodiversidad forestal y examina la efectividad de las políticas, acciones y enfoques.

Memoria 2020 CEMAS
Resumen de las actividades llevadas a cabo por el CEMAS durante el año 2020. Unas actividades adaptadas a las restricciones impuestas por la situación sanitaria. Pero siempre orientadas a la tarea de divulgación e impulso de proyectos relacionados con la promoción de sistemas alimentarios sostenibles.

El CEMAS ante los retos globales de la alimentación urbana sostenible
Recopila datos recientes sobre hambre, seguridad alimentaria, obesidad o desperdicio en el mundo. Además ofrece información relacionada con las actividades desarrolladas por el CEMAS en su primer año de funcionamiento. Incluye un atractivo portfolio dedicado al SIPAM de la huerta de València y a otras dos instituciones centenarias: La Tira de Contar y el Tribunal de las Aguas.

El estado de la biodiversidad para la alimentación y la agricultura en el mundo 2019
Proporciona una evaluación de la biodiversidad para la alimentación y la agricultura en el mundo y su gestión con información de 91 países, 27 informes de organizaciones internacionales y aportaciones de más de 175 autores y revisores.

COVID-19, Seguridad Alimentaria y Sistemas Alimentarios Mediterráneos (2020)
Informe, escrito por los doctores en medicina y especialistas en nutrición Florence Egal y Elliot M Berry, como una breve reflexión sobre los efectos de la pandemia de la COVID 19 en la seguridad alimentaria y las consecuencias de esta perturbación en los sistemas alimentarios de la región mediterránea.

El estado mundial de la agricultura y la alimentación 2019
Progresos en la lucha contra la pérdida y el desperdicio de alimentos
Ofrece un enfoque específico en las pérdidas y el desperdicio de alimentos, y proporciona nuevas estimaciones de las pérdidas y el desperdicio de alimentos en el mundo desde la cosecha hasta, aunque excluyéndolo, el nivel minorista.

El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo 2019
Protegerse frente a la desaceleración y el debilitamiento de la economía
Evaluación de los avances en el ODS Hambre Cero con una estimación del número de personas que padecen hambre en el mundo, retraso en el crecimiento y emaciación infantil, así como de la obesidad en adultos y niños.

Seguimiento del progreso en los indicadores de los ODS relacionados con la alimentación y la agricultura 2019
Se examinan los principales datos y tendencias de los indicadores de los ODS que están bajo custodia de la FAO: ODS 2: Hambre Cero, ODS 6: Agua Potable y Saneamiento, ODS 14: Vida Submarina y ODS 15: La Vida sobre la Tierra.

Marco de la FAO para la Agenda Alimentaria Urbana, Roma 2019
Sirve como una estrategia corporativa que responde a las demandas de un enfoque multisectorial, de múltiples partes interesadas y de múltiples niveles que aborde la inseguridad alimentaria y la desnutrición en todo el continuo rural-urbano.

El estado mundial de la pesca y la acuicultura, 2018
Cumplir los objetivos de desarrollo sostenible
Pone de relieve las contribuciones particulares de la pesca continental y en pequeña escala en el cumplimiento de los ODS, y destaca la importancia de la gobernanza basada en los derechos para un desarrollo equitativo e inclusivo.

El estado de los bosques del mundo, 2018
Las vías forestales hacia el desarrollo sostenible
Indica las medidas que se pueden tomar para aumentar las contribuciones de los bosques y los árboles, necesarias para acelerar los avances hacia el logro de varios ODS, y mejora la comprensión de la manera en la que contribuyen a su consecución.

Directrices para la silvicultura urbana y periurbana, 2017
Una contribución para desarrollar bosques urbanos y periurbanos que ayuden a las ciudades a mejorar la calidad de vida, a resolver sus exigencias actuales y futuras de productos forestales y servicios del ecosistema.