NOTICIAS

COP28: las conclusiones

La 28ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático se celebró en Dubai (Emiratos Árabes Unidos) del 30 de noviembre al 12 de diciembre de 2023. El evento concluyó con varias decisiones y compromisos importantes, reflejando el avance continuo y los desafíos en la lucha global…

Hacia una ganadería más sostenible: FAO propone las claves para reducir emisiones

Un nuevo informe de la FAO destaca diversas estrategias para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero del sector ganadero. Este reporte titulado Pathways towards lower emissions – A global assessment of the greenhouse gas emissions and mitigation options from livestock agrifood systems (Vías para reducir las emisiones: una evaluación mundial de las emisiones de gases…

Dubai acoge la COP28: un paso crucial para la acción climática global

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP28) se celebrará del 30 de noviembre al 12 de diciembre de 2023 en Dubai, Emiratos Árabes Unidos. Este evento global reunirá a delegados de todo el mundo para dos semanas intensas de negociaciones, debates y colaboraciones enfocadas en impulsar acciones y ambiciones climáticas. Durante…

21 de noviembre: Día Mundial de la Pesca

Hoy, 21 de noviembre, es el Día Mundial de la Pesca, una fecha que resalta la importancia de una actividad milenaria esencial para la seguridad alimentaria y la economía global. Este día, respaldado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), tiene como objetivo principal concienciar sobre la necesidad…

València celebró el tercer foro internacional ‘Sostenibilidad e Innovación: Ciudades y Turismo 5.0’

El pasado viernes, el CEMAS asistió al tercer foro internacional titulado ‘Sostenibilidad e Innovación: Ciudades y Turismo 5.0’, celebrado en la ciudad de València. Este relevante evento, auspiciado por la destacada plataforma de sostenibilidad e innovación Connect Clean, se centró en abordar los desafíos que asumimos en cuanto a sostenibilidad. Así, diversos expertos y líderes…

VII Congreso Valenciano de Producción Ecológica: ¡ya están abiertas las inscripciones!

La Sociedad Española de Agricultura Ecológica y Agroecología (SEAE) organiza el VII Congreso Valenciano de Producción Ecológica, un encuentro de un día de duración que congregará en la Escuela Politécnica Superior de Orihuela-Universidad Miguel Hernandez, a personas que quieran seguir impulsando la agricultura, ganadería, elaboración/transformación y comercialización agro y alimentaria ecológicas desde la CCAA valenciana. El evento…

ONU alerta sobre el retraso en la adaptación al cambio climático

El avance global hacia la adaptación al cambio climático se está ralentizando, advirtió un informe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). La planificación y financiación insuficientes, sumadas a la aún considerable libertad de la industria de combustibles fósiles, están poniendo en riesgo a las poblaciones vulnerables. El secretario general de…

«En Col·lectiu»: intercambio de propuestas y soluciones para mejorar la Restauración Colectiva

El pasado 27 de octubre el Colegio Oficial de Dietistas-Nutricionistas de la Comunitat Valenciana (CODiNuCoVa) organizó el primer encuentro «En Col·lectiu» en el que alrededor de 40 personas especializadas en Restauración Colectiva, dietistas-nutricionistas, cocineros, gerentes de centro, comunidad educativa, personal de catering y expertos en sostenibilidad alimentaria, se reunieron para debatir sobre este sector y…

Sostenibilidad en la Gastronomía: presente y futuro del sector

El lunes 30 de octubre en el Centro Niemeyer (Avilés) se reunieron chefs de alto nivel, representantes de prestigiosas instituciones como el Basque Culinary Center y productores nacionales para hablar sobre sostenibilidad en la Gastronomía. La jornada se tituló «Sostenibilidad en la Gastronomía: presente y futuro del sector». El evento constó de cuatro mesas redondas…

CEMAS colabora en un documental de Telemadrid sobre desperdicio alimentario

El Centro Mundial de Valencia para la Alimentación Urbana Sostenible (CEMAS) vuelve a estar en primera línea en la lucha contra el desperdicio de alimentos. Esta semana, Vicente Domingo, director del CEMAS, ha tenido un papel destacado al participar en la grabación de una serie documental que aborda la problemática del desperdicio alimentario. Este proyecto,…

Jornada AVACU: “Alimentación, sostenibilidad y algo más”

El jueves 5 de octubre la Asociación Valenciana de Consumidores y Usuarios (AVACU) celebró la jornada “Alimentación, sostenibilidad y algo más”. El objetivo del encuentro abordó los precios de los alimentos, la sostenibilidad de nuestros sistemas alimentarios y una proyección sobre hacia dónde debería tender el consumo en un futuro. La Asociación Valenciana de Consumidores…

A-provecho: acción sin desperdicio en València

En la semana en la que se celebra el Día internacional de Concienciación sobre la Pérdida y Desperdicio de Alimentos, Profesionales y Directivas de Valencia (EVAP), en colaboración con Mercavalència, Mujeres en Gastronomía, el Gremio de Carniceros de Valencia y el Banco de Alimentos, impulsaron la acción “A-provecho: acción sin desperdicio” con el propósito de…

Alimentando el Cambio te invita a la jornada Alimentación S.O.S.tenible

¿Cuáles son los nuevos patrones de alimentación que está siguiendo la población? ¿Qué podemos aprender de los casos de éxito que ya funcionan en otros países en el mundo? El 28 de septiembre a las 17h Alimentando el Cambio celebra la jornada “Alimentación S.O.S.tenible” para que reflexionemos juntos sobre estos interrogantes. En el evento hablaremos…

El Tribunal de las Aguas de la Vega de València estrena Junta Administrativa y recibe el reconocimiento de FAO que pone en valor el regadío histórico de València

El lunes 18 el Tribunal de las Aguas de la Vega de València celebró una Junta Administrativa integrada por su nuevo presidente Francisco Almenar Cubells y los recién nombrados síndicos de las ocho acequias. El CEMAS ha estado presente para conocer a los nuevos integrantes del Tribunal y entregar una copia del certificado de los Sistemas…

Eating City: campus de verano para la transformación alimentaria

  El pasado fin de semana se celebró el campus de verano de Eating City, un encuentro que busca impulsar un cambio cultural hacia sistemas alimentarios sostenibles. El evento que se extendió hasta el lunes 11 reunió a jóvenes de 22 a 32 años, que oscilan entre cocineros, agricultores y estudiantes de diversas disciplinas, todos…

EUFIC, un eslabón fundamental en la lucha contra el desperdicio alimentario

Recientemente, el Consejo Europeo de Información sobre la Alimentación (EUFIC) ha colaborado estrechamente con el CEMAS y el Ayuntamiento de València en la organización del evento de alto nivel “Estrategias de reducción de la pérdida y el desperdicio alimentario: un enfoque multisectorial”. Este evento que se celebrará el 3 de octubre en València reúne a…

Los esfuerzos para proteger la biodiversidad reciben un nuevo impulso

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura presentó en Vancouver (Canadá) el Fondo para el Marco Mundial de Biodiversidad durante la Séptima Asamblea del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM). El enfoque se centra en la conservación de ecosistemas únicos y especies en situación vulnerable, al mismo tiempo que…

Próximo evento CEMAS: el despilfarro de alimentos en la mira

¿Sabías que casi un tercio de todos los alimentos que se producen en el mundo se tira a la basura? Esto significa que aproximadamente 1 300 millones de toneladas anuales se pierde o se desperdicia. Al mismo tiempo, según los últimos datos del informe de la FAO, El estado de la seguridad alimentaria y la…

La hostelería avanza en la lucha contra el desperdicio alimentario gracias a la Inteligencia Artificial

La industria hotelera está dando pasos significativos en la lucha contra el desperdicio alimentario mediante la incorporación de tecnologías avanzadas. Un ejemplo reciente es la implementación de sistemas de inteligencia artificial que permiten un ahorro considerable en la cantidad de alimentos desperdiciados. La compañía Iberostar, por ejemplo, ha reducido un 28% durante el primer semestre…

Colombia transforma el excedente de plátano en harina nutritiva

En un esfuerzo por combatir el desperdicio alimentario, investigadores colombianos han desarrollado una tecnología que convierte los plátanos no aptos para la exportación en harina rica en nutrientes. Según la Universidad Nacional de Colombia, aproximadamente el 25% de los plátanos producidos en el país no cumple con los estándares de exportación y se desecha. La…

19 de agosto: Día Mundial de la Emergencia Humanitaria

El 19 de agosto es el Día Mundial de la Emergencia Humanitaria. La campaña organizada anualmente por la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) muestra la importancia, la eficacia y el impacto positivo del trabajo humanitario. Según datos de la FAO, dos de cada tres personas que padecen inseguridad…

“Momento de hacer balance”: las conclusiones del UNFSS+2

A fines de julio, representantes de 180 países se reunieron en la Cumbre las Naciones Unidas sobre los Sistemas Alimentarios “Momento de hacer balance” (UNFSS+2) para examinar las dificultades y las oportunidades que implica transformar los sistemas alimentarios. Después de tres días de actos, reuniones y diálogos de alto nivel en la sede de la…

La Comisión de Recursos Genéticos en su 40 aniversario: Una labor crucial en el contexto actual de la alimentación y la agricultura

La Comisión de Recursos Genéticos para la Alimentación y la Agricultura celebra su 40.º aniversario y la importancia de su trabajo se ha destacado durante una reunión celebrada en Roma en la que participaron más de 350 delegados y observadores. Este órgano intergubernamental se ocupa de todas las cuestiones relacionadas específicamente con la biodiversidad para…

Ya está disponible el informe anual SOFI 2023 de FAO

Días atrás, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) publicó el informe anual El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo 2023 (SOFI 2023). En esta ocasión, el documento se centra en la urbanización, la transformación de los sistemas agroalimentarios y las dietas saludables a…

11 de julio: Día Mundial de la Población

El 11 de julio se celebra el Día Mundial de la Población con el propósito de aumentar la conciencia sobre las cuestiones de población, incluidas sus relaciones con el medio ambiente y el desarrollo. Este día establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas es un recordatorio de que es posible alcanzar un futuro…

El mijo: rico en patrimonio, lleno de potencial

Esta semana celebramos el Día Internacional del Mijo en un intento por concienciar sobre los beneficios nutricionales y ambientales de este poderoso grano. El día designado por la Asamblea General de Naciones Unidas es el 3 julio y en esta ocasión coincide con el Año Internacional del Mijo 2023 declarado por la organización. Esta iniciativa…

Science4policy: la ciencia como guía para la toma de decisiones políticas

El miércoles 28 se celebró en Madrid la presentación oficial de la colección de informes Science4Policy. El objetivo de la nueva colección compuesta por ocho publicaciones busca reunir evidencia científica sólida en torno a distintos problemas científicos y sociales investigados en varios centros e institutos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). El propósito de…

València y Brasil se unen para luchar por sistemas alimentarios más sostenibles

El martes 20 el CEMAS recibió la visita de una delegación brasileña en relación al proyecto “Ciudades y alimentos: gobernanza y buenas prácticas para aprovechar los sistemas alimentarios circulares urbanos”, impulsado por el Mecanismo de Diálogos UE-Brasil y la Corporación Brasileña de Investigación Agropecuaria (EMBRAPA). La iniciativa pretende fomentar el intercambio de experiencias sobre sistemas…

18 de junio: Día Mundial de la Gastronomía Sostenible

En diciembre de 2016, la Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 18 de junio como el Día de la Gastronomía Sostenible con el propósito de reconocer la gastronomía como una expresión cultural de la diversidad en el mundo y como una herramienta clave para transformar nuestros sistemas alimentarios en modelos más sostenibles. En…

17 de junio: Día Internacional contra la Desertificación

La Organización de las Naciones Unidas celebra el 17 de junio el Día Internacional contra la Desertificación. Este año, el tema es “Mujer. Sus tierras. Sus derechos” y hará hincapié en la idea de que invertir en la igualdad en el acceso de las mujeres a la tierra y a los bienes asociados es una…

Los mercados de València bajo la lupa: puntos débiles y soluciones

La Universidad Politécnica de Vàlencia (UPV) y el CEMAS se reunieron esta semana en el marco de un estudio que evaluará la situación de los pequeños comerciantes del ámbito de la alimentación en la ciudad de València. El proyecto financiado por el CEMAS pretende realizar un diagnóstico de los problemas que enfrentan los mercados de…

Día Mundial del Medio Ambiente: sin contaminación por plásticos

El lunes 5 de junio el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) celebró en Cote D’Ivoire el Día Mundial del Medio Ambiente. En el 50 aniversario de este día el tema fue la contaminación por plásticos y las acciones que podemos implementar para frenarla. El plástico nos ha brindado asequibilidad y…

España en busca de nuevos residuos que se conviertan en biocombustibles

Cepsa y Cooperativas Agro-alimentarias de España anunciaron una colaboración para producir biocombustibles de segunda generación a partir de los residuos que generan los sectores agrícola y ganadero. Cepsa, a través de su Centro de Investigación, analizará nuevas fuentes de materias primas circulares para la producción de biocombustibles. Por su parte, Cooperativas Agro-alimentarias de España coordinará…

24 sistemas agrarios del mundo reciben el máximo reconocimiento de FAO

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) certificó oficialmente a 24 ecosistemas de 12 países de Europa, Latinoamérica, África y Asia como Sistemas Importantes del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM) en una ceremonia que se realizó el lunes en Roma (Italia). Este galardón es el máximo reconocimiento de la organización…

La Unión Vegetariana Española celebra su IV Congreso

El 20 y 21 de mayo la Unión Vegetariana Española celebró el IV Congreso sobre alimentación, derechos animales y medioambiente, un encuentro que puso sobre la mesa temas de actualidad que giran en torno a la alimentación vegetal. El evento celebrado en el Jardín Botánico de la Universidad Valencia coincide con el 20 aniversario de…

Se redoblan los esfuerzos por una pesca sostenible

Del 8 al 12 de mayo Bali acogió la Cuarta Reunión de las Partes, un encuentro bienal para debatir asuntos relacionados con la aplicación del Acuerdo de la FAO sobre las Medidas del Estado Rector del Puerto (PSMA), que pretende eliminar la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR). El evento culminó con la…

FAO alerta sobre el alza en los precios de los alimentos

El índice de referencia de los precios internacionales de los productos alimenticios subió en abril por primera vez en un año tras registrar un promedio de 127,2 puntos, lo que representa un 0,6 % más que en marzo. El salto se debe al alza de las cotizaciones mundiales del azúcar, la carne y el arroz,…

La caída de los precios de los alimentos agrava la inseguridad alimentaria

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) anunció recientemente que el índice de referencia de los precios internacionales de los productos alimenticios descendió en marzo por 12.º mes consecutivo. Esta caída se debe en parte a una disminución de las cotizaciones mundiales de los cereales y los aceites vegetales.…

España inicia una investigación para gestionar sus mares de manera sostenible

El 7 de abril el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en coordinación con el Instituto Español de Oceanografía inició la campaña de investigación “Pelacus 0423”, cuyo objetivo es evaluar y caracterizar los principales recursos pesqueros a través del buque oceanográfico Miguel Oliver. La embarcación de la Secretaría General de Pesca zarpó del puerto de…

España pone en marcha un ambicioso plan para mejorar el regadío

  El Gobierno de España ha puesto en marcha un Plan de Modernización y Transformación de Regadíos para convertir el actual sistema de regadío en un modelo sostenible. A través del plan, se modernizarán más de 200.000 hectáreas de regadíos, beneficiando así a más de 20.000 regantes en el país. Asimismo, las casi 500.000 hectáreas…

Es urgente: un nuevo informe prende la luz de alarma sobre la necesidad de transformar nuestros sistemas alimentarios

El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) acaba de publicar un nuevo informe sobre cambio climático. El informe de síntesis, elaborado en el marco de una iniciativa de colaboración entre gobiernos y científicos de todo el mundo, confirma que las actividades humanas han provocado de forma inequívoca el calentamiento global. Entre las…

España camina hacia un etiquetado sostenible de alimentos

¿Cómo podemos saber si un alimento es sostenible? Recientemente, el Dictamen del Comité Económico y Social Europeo publicó “Hacia un marco de etiquetado de alimentos sostenibles que permita a los consumidores optar por alimentos sostenibles”. La iniciativa pretende definir un marco jurídico que describa con rigurosidad a qué nos referimos cuando hablamos de sistemas alimentarios…

Semana Mundial del Agua: 5 datos clave que no conocías

Los seres humanos podemos sobrevivir con unos pocos sorbos de agua al día, pero a menudo olvidamos que los alimentos que consumimos también implican el uso del agua, basta pensar en los 15.000 litros necesarios para producir un kilo de carne. En la Semana Mundial del Agua te traemos 5 datos clave de FAO. ¡Porque…

22 de marzo: Día Mundial del Agua

El miércoles 22 de marzo es el Día Mundial del Agua, una oportunidad única para acelerar juntos los avances en esta esfera. Con esto en vista, Naciones Unidas celebra en Nueva York la Conferencia Mundial del Agua 2023. En el encuentro que se celebra el 22 y 23 de marzo se pretende concretar y adoptar…

Hacia una transformación acelerada de los sistemas agroalimentarios

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) han presentado el Programa Acelerador de la Transformación de los Sistemas Agroalimentarios (ASTA). Esta iniciativa pretende ayudar a los países menos adelantados a lograr que sus sistemas agroalimentarios sean más…

FAO reúne a las ciudades para definir los sistemas agroalimentarios del futuro

Cuando más ciudades aspiran a ser climáticamente neutras y cuando los efectos del cambio climático son cada vez más visibles, no se pueden descuidar los sistemas alimentarios, responsables de cerca del 30% de las emisiones mundiales. Por eso, el jueves 9 de marzo la FAO organiza en Bruselas la sesión informativa “Ciudades verdes, una vía…

“Aquí no se tira nada”: luchando contra el desperdicio alimentario

  El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha lanzado la campaña “Aquí no se tira nada. Alimentos de 7 vidas” con el objetivo de sensibilizar a todos los sectores de la sociedad sobre el consumo responsable de los alimentos. La campaña pretende recuperar los valores de los alimentos que conforman el patrimonio gastronómico y…

5 consejos para evitar el desperdicio durante las fiestas

  El desperdicio de alimentos se produce durante todo el año, pero se intensifica aún más en los días festivos. Según la FAO, tomar medidas para reducir la pérdida y el desperdicio de alimentos es fundamental para la transición hacia sistemas agroalimentarios sostenibles que hagan más eficiente el uso de los recursos naturales, disminuyan su…

¡Apúntate a nuestro próximo encuentro sobre desarrollo rural!

  El principal reto del sistema agroalimentario es adaptar el modelo productivo de alimentos de calidad a las nuevas exigencias sociales, comerciales y medioambientales en un marco en el que las relaciones urbano-rural demandan un nuevo status basado en la coherencia. Con esto en vista, el CEMAS organiza la Jornada “Desarrollo rural y sistemas alimentarios”…

V Paella Forum: el arroz como atractivo gastronómico de las ciudades

La asociación para el conocimiento y reconocimiento de las paellas Wikipaella, celebró el lunes 28 de noviembre un evento en Las Naves con el objetivo de poner en valor este plato tradicional y debatir las oportunidades del arroz como atractivo turístico. Durante la mesa redonda, que contó con la participación del director del CEMAS Vicente…

El CEMAS celebró el Día Mundial de la Pesca con una jornada inolvidable

El lunes 21 de noviembre el CEMAS celebró en la Universidad Politécnica de València la jornada “Sistemas Alimentarios, Patrimonio y Sostenibilidad en el Mediterráneo” con el objetivo de crear conciencia sobre la pesca y la acuicultura en pequeña escala. El director del CEMAS Vicente Domingo estuvo a cargo de la inauguración del encuentro, junto a…

La sede del CEMAS acogió la IV Jornada de Alimentación del MICOF

El jueves 16 de noviembre se ha celebrado en el CEMAS la IV Jornada de Alimentación del Muy Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos de València en colaboración con CEMAS y el Ajuntament de València. El objetivo del encuentro fue abordar la obesidad a través de una alimentación saludable y sostenible. La inauguración estuvo a cargo…

¡Apúntate a la jornada sobre pesca y acuicultura sostenibles!

¿Cuáles son los valores de la pesca y la acuicultura sostenibles? ¿Por qué son actividades tan importantes a nivel cultural y ambiental? Si entiendes al alimento como parte de tu identidad y como herramienta para cambiar el mundo, nos vemos el 21 de noviembre a las 10 h en la Universidad Politécnica de València para…

Ética y alimentación: ¡Nuestro último encuentro ya está disponible en YouTube!

  Este año es especial para el CEMAS porque lanzamos una serie de encuentros que ponen sobre la mesa la importancia de contar con un sistema alimentario justo, sostenible y saludable. El 18 de octubre celebramos una maravillosa jornada titulada “La importancia ética y moral de reeducarnos hacia sistemas alimentarios justos, sostenibles, sanos e inclusivos”…

València gana el título de Capital Verde Europea 2024

  En una gala celebrada el jueves en Grenoble (Francia), la Comisión Europea otorgó el título de Capital Verde Europea 2024 a València, que se presentaba por primera vez al galardón y competía con la ciudad de Cagliari (Italia). València es la segunda ciudad española, después de Vitoria-Gasteiz, que consigue el título por su impulso…

Ética y alimentación: las claves de nuestro último encuentro

El martes 18 de octubre celebramos la jornada “La importancia ética y moral de reeducarnos hacia sistemas alimentarios justos, sostenibles, sanos e inclusivos” con motivo del Día Mundial de la Alimentación. Estas fueron las intervenciones más destacables de los ponentes: “Procurar alimentos, como procurar salud o educación, forma parte de los elementos básicos de una…

Cridem pel Clima: la cultura al servicio de la emergencia climática

Del 27 al 30 de octubre se celebra en el Centre del Carme de València (CCCC) la segunda edición del festival Cridem pel Clima. El encuentro organizado en el marco del Día Internacional Contra el Cambio Climático que se celebró el 24 de octubre propone dentro de su programación diversas actividades para concienciar sobre la…

Bienal de Pensamiento de Barcelona: estas son las conclusiones

Del 11 al 16 de octubre se celebró en Barcelona la tercera edición del Bienal de Pensamiento, seis jornadas para reflexionar de forma compartida sobre los grandes temas de hoy: el sistema sociopolítico, el cambio tecnológico y la configuración física de las ciudades. Las jornadas acogieron a más de 200 ponentes, entre los que se…

Día de la Alimentación 2022: No dejar a nadie atrás

El domingo 16 de octubre celebramos el Día Mundial de la Alimentación con el objetivo principal promover la alimentación saludable, la seguridad alimentaria y seguir los pasos para erradicar la hambruna para 2030. Este año, el lema elegido por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) para el 2022…

Ya comenzó el Comité Forestal de la FAO para la recuperación verde

Del 3 al 7 de octubre se llevará a cabo el 26.º período de sesiones del Comité Forestal (COFO26) en la sede de la FAO en Roma, Italia. En esta oportunidad, el COFO26 se realizará en formato híbrido y brindará una dirección estratégica para la labor futura de la FAO en silvicultura. Entre los temas…

El CEMAS acoge su primera jornada contra la pérdida y desperdicio de alimentos

El lunes 26 el CEMAS celebró en el Palacio de la Exposición (Valencia) la jornada “Acciones contra la pérdida y el desperdicio alimentario”, en el marco del Día Internacional de Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio Alimentario que celebrará FAO el jueves 29. En la apertura del evento, Mireia Mollà, Consellera de Agricultura, Desarrollo…

Daring Cities 2022: reunidos para luchar contra el cambio climático

Del 3 al 7 de octubre, Gobiernos Locales por la Sostenibilidad (ICLEI) y la Ciudad Federal de Bonn acogerán el Foro Virtual Daring Cities 2022. Su programa de una semana de duración comprende una serie de talleres y diálogos de alto nivel en torno a la emergencia climática. En las sesiones gratuitas se compartirán las…

Encuentro CEMAS: Acciones contra la pérdida y el desperdicio alimentario

En el marco del Día Internacional de Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio Alimentario, el lunes 26 de septiembre el CEMAS celebra el encuentro “Acciones contra la pérdida y el desperdicio alimentario” en la Sala Noble del Palau de l’Exposició de València. El objetivo del evento es crear un espacio de participación y oportunidades…

La Comunidad Valenciana celebra la primera edición de la Semana Ecológica

El lunes la consellera de Agricultura, Mireia Mollà, presentó la primera edición de la Semana Ecológica, que se celebrará del 19 al 25 de septiembre. Se trata de una nueva cita anual del sector agroecológico para impulsar la promoción y oportunidades del sector y estimular la demanda agroecológica. El evento se articula en torno a…

Innovación en envases: por un sector alimentario más sostenible

Hasta el momento, nuestros sistemas alimentarios estaban plagados de plásticos, un material que representa el 80% de los residuos hallados en el mar. Ya son muchos los factores que indican que el sector alimentario debe transformarse para dar respuesta a los retos a los que nos enfrentamos y el reemplazo del plástico en los packagings…

València impulsa la venta directa de productos agrícolas en los barrios

La Delegación de Agricultura, Alimentación Sostenible y Huerta lanzó la iniciativa “Mercados de la huerta” con el objetivo de que los agricultores en València vendan sus productos sin intermediarios. Estos mercados funcionarán próximamente en Castellar-l’Oliveral, Benimaclet, el Pla del Remei y Malilla un día a la semana por la mañana. Los agricultores acercarán al consumidor…

FAO avanza en la iniciativa “Un país, un producto prioritario”

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ha puesto en marcha en la región de Europa y Asia central la iniciativa mundial “Un país, un producto prioritario” con el objetivo de transformar los sistemas agroalimentarios en modelos más eficientes, inclusivos y sostenibles. “Un país, un producto prioritario” se centra…

El CEMAS y CGLU se unen para transformar los sistemas alimentarios

El CEMAS firmó un convenio con Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (UCLG), una red global de ciudades y gobiernos locales, regionales y metropolitanos comprometida a representar, defender y amplificar las voces de los gobiernos para promover los ideales de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). El convenio firmado entre CGLU y CEMAS pretende promover la…

Nuevas incorporaciones a los Sistemas Importantes de Patrimonio Agrícola Mundial

La FAO anunció la adhesión de dos nuevos sitios de Japón al listado de Sistemas Importantes de Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM), el programa insignia de FAO que funciona como herramienta fundamental para promover la agricultura sostenible y revitalizar y desarrollar las características distintivas de las comunidades rurales. Pesca sostenible Situado cerca de Kyoto, el sistema…

Escuela de verano “La salutogénesis en la práctica”

Como todos los años el Consorcio Europeo de Formación en Salud Pública y Promoción de la Salud (ETC-PHHP) organiza una escuela de verano anual centrada en el desarrollo de herramientas prácticas y teóricas para mejorar las estrategias de promoción de la salud en Europa. En esta ocasión, el evento coincide con su 30º aniversario y…

Celebramos tres años trabajando por una alimentación sostenible, resiliente e inclusiva

Durante este mes de julio, el Centro Mundial de València para la Alimentación Urbana Sostenible (CEMAS) ha cumplido tres años bajo el compromiso de promover sistemas alimentarios sostenibles, resilientes e inclusivos. Desde nuestros inicios durante el verano 2019 hemos trabajado para compartir conocimiento, políticas y acciones sobre nutrición, alimentación, relación urbano-rural, cambio climático, alimentación saludable…

Emergencia en el planeta tierra: 12 problemas que son uno

Hasta el 4 de septiembre el Centre del Carme Cultura Contemporània de València expone Emergency on Planet Earth (Emergencia en el planeta tierra) para concienciar sobre la importancia de preservar el medio ambiente. Las temáticas de la exposición creada ‘in situ’ por catorce artistas urbanos alberga 12 espacios diferenciados que abordan una problemática medioambiental diferente:…

Recetario “El mundo en tu plato”: alimentación sostenible y sana

El Centro de Estudios Rurales y de Agricultura Internacional (CERAI) y la Red de Escuelas Infantiles Municipales de Madrid lanzaron el recetario “El mundo en tu plato”, una iniciativa que contribuye a una dieta equilibrada, saludable y sostenible. El libro es el resultado de la totalidad de un curso escolar trabajando en la alimentación sostenible…

“Pescar en la memoria”: Una nueva aproximación a l’ Albufera

La Institució Alfons el Magnànim-Centre Valencià d’Estudis i d’Investigació publicó “Pescar en la memòria. Sistemes de pesca tradicional a l’Albufera”, una investigación etnográfica llevada a cabo entre los años 2008 y 2012 por Beatriz Santamarina Campos y Aida Vizcaíno Estevan, siguiendo los estudios antropológicos del profesor Ricardo Sanmartín Arce en los años 80. El objetivo…

Escuelas que Alimentan: avanza la iniciativa de Justicia Alimentaria y CERAI

El 28 de junio el equipo de Justicia Alimentaria y CERAI se reunieron en el CEMAS en el marco del Ciclo de Talleres “Soñamos la Plataforma que queremos”. El objetivo de este tercer encuentro fue crear un espacio de diálogo para compartir experiencias y líneas de acción que enriquezcan la plataforma “Escuelas que Alimentan”.  …

¡Estamos contratando!

El CEMAS ha lanzado la convocatoria para cubrir cuatro puestos de trabajo en las siguientes áreas: – Administración y Gestión – Comunicación y Sensibilización – Gestión del Conocimiento – Relaciones Institucionales y Secretaría Las personas interesadas pueden obtener más información sobre los puestos de trabajo y requisitos de admisión aquí. La fecha límite de presentación…

Nuevo documental pone en valor a la comida como agente de cambio

El 27 de mayo National Geographic y Disney Plus lanzaron el nuevo documental “Alimentando al mundo”, un largometraje del ganador del Óscar Ron Howard sobre la evolución de la organización sin fines de lucro World Central Kitchen, impulsada por el chef español nacionalizado estadounidense José Andrés Puerta. El documental se centra en los desafíos que…

Ley pionera contra el Desperdicio Alimentario en España

El Consejo de Ministros ha aprobado el 7 de junio el proyecto de Ley de Prevención de las Pérdidas y el Desperdicio Alimentario, la primera regulación sobre esta materia que se promulga en España, con el objetivo de reducir y prevenir el despilfarro de alimentos. La Ley contiene 18 artículos estructurados en seis capítulos: disposiciones…

El precio de los alimentos da un pequeño respiro

Tras las variaciones del mes de mayo, el índice de precios de los alimentos de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) muestra una disminución de los precios internacionales de los aceites vegetales y los productos lácteos con un promedio de 157,4 puntos. Los datos arrojan una reducción de…

 “Obesidad y desnutrición”: el nuevo libro de Kattya Cascante

La especialista en cooperación internacional para el desarrollo y actual profesora de la Universidad Complutense de Madrid, Kattya Cascante, desmonta el enfoque productivista frente al hambre en su nuevo libro Obesidad y desnutrición: consecuencias de la globalización alimentaria de la editorial Catarata. La autora señala en su libro que la desnutrición y la obesidad son…

5 de junio: Día Mundial del Medio Ambiente

El domingo 5 de junio el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) celebra el Día Mundial del Medio Ambiente. Este año, el país anfitrión será Suecia y el lema de la campaña, “Una Sola Tierra”, alentándonos a vivir de forma sostenible en armonía con la naturaleza. Por sobre todas las cosas,…

El CEMAS se suma a la lucha contra el desperdicio alimentario

El pasado jueves 19 de mayo se iniciaron los trabajos con el CEMAS para impulsar la Sostenibilidad del Palacio de Congresos de València. Se organizó una reunión en la que participó el Director del CEMAS, representantes del Palacio, de la Universitat de València y del Plan BonProfit. Y es que precisamente las actividades que ahora…

València: una apuesta firme por la apicultura urbana en zonas verdes

Por segundo año consecutivo, València celebró el Día Mundial de las Abejas e impulsó una serie de actividades con el objetivo de sensibilizar sobre la importancia fundamental de las abejas para el planeta y las personas. La celebración fue acogida por l’Ajuntament de València y contó con el apoyo de la Asociación Valenciana de Apicultura…

20 de mayo: Día Mundial de las Abejas

El 20 de mayo se celebra el Día Mundial de las Abejas para sensibilizar acerca del papel esencial que desempeñan los polinizadores en el mantenimiento de la salud de las personas y del planeta. En la actualidad, el número de abejas, polinizadores y muchos otros insectos está disminuyendo. Este día proclamado por la Organización de…

Comer bien sin comerse el planeta: la cuarta edición de los Premios EAR

El martes 17 el Centro de Educación Ambiental de la Comunitat Valenciana (CEACV) celebró la cuarta edición de los Premios EAR de Educación Ambiental. En esta oportunidad, el evento se realizó en torno a la temática “Alimentación sostenible” bajo el lema “Comer bien sin comerse el planeta”. La jornada inició con una ponencia seguida de…

Visión para el futuro: la transición a la agricultura digital

El 6 de mayo el Gobierno de Azerbaiyán celebró con el apoyo de la FAO la Conferencia Internacional de Alto Nivel “Visión para el futuro: la transición a la agricultura digital”. El Director General de la FAO, el Sr. QU Dongyu, aseguró en la conferencia que los datos, la digitalización y la innovación son factores…

València se suma a las ciudades comprometidas por la resilencia

El 7 y 8 de mayo el Partido Verde Europeo celebró en la ciudad de València la jornada “Ciudades y territorios resilientes”, donde 150 cargos públicos analizaron el papel de la política institucional para hacer frente desde una perspectiva sostenible a los múltiples retos y desafíos del presente. El encuentro fue una oportunidad para debatir…

Foro de las Luchas por la tierra y los recursos naturales

El 20 y 21 de abril el CEMAS acogerá el Foro de las Luchas por la Tierra y los Recursos Naturales. El objetivo de estas jornadas es intercambiar experiencias y reflexiones para contribuir a la movilización ciudadana y a la creación de alianzas que reorienten las políticas públicas y frenen el acaparamiento de la tierra…

Investigadores de la UPV recuperan la ancestral zanahoria morada de Villena

Un equipo de investigadores del Instituto de Conservación y Mejora de la Agrodiversidad Valenciana (COMAV) de la Universitat Politècnica de València (UPV) ha recuperado, mejorado y tipificado la zanahoria morada de Villena (Safanòria morà), un cultivo histórico del sur de València y norte de Alicante que estaba en vías de desaparición. La variedad seleccionada destaca…

Álvarez-Coque: nuevo miembro del programa SIPAM de FAO

El catedrático del Departamento de Economía y Ciencias Sociales de la Universidad Politècnica de Valencia José María García Álvarez-Coque ha sido nombrado como miembro del Grupo de Asesoramiento Científico del programa de Sistemas Importantes de Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM). El profesor García Álvarez-Coque fue coordinador del proyecto que en 2019 le otorgó a l´Horta de…

Día Mundial de la Salud 2022: Nuestro planeta, nuestra salud

El 7 de abril celebramos el Día Mundial de la Salud bajo el tema “Nuestro planeta, nuestra salud”. En medio de una pandemia, un planeta contaminado y una incidencia creciente de enfermedades, el tema que propone la Organización Mundial de la Salud (OMS) este año pretende llamar la atención mundial sobre la interconexión entre los…

Por una alimentación infantil más saludable y sostenible

El pasado martes Danone, en colaboración con Alimentando el Cambio y el CEMAS, organizó un encuentro para el diálogo que reunió a las personalidades más relevantes de España en materia de educación, salud y alimentación. Su objetivo fue afianzar las claves para empoderar a la próxima generación y acercar a los más jóvenes unos hábitos…

Spain One Health Summit 2022: éstas son las conclusiones

La semana pasada la Fundación Bamberg celebró el encuentro “One Health” (Una Salud), donde se abordó la necesidad de elaborar estrategias a medio y largo plazo mediante la toma de acciones concretas que ayuden a alcanzar un buen estado de salud en todos los niveles. A continuación, las conclusiones del evento: La industria farmacéutica es…

Más alimento, menos desperdicio: celebrado el IV Foro Participativo sobre la Ley de Prevención de Pérdidas y Desperdicio Alimentario

El pasado viernes se llevó a cabo la cuarta edición del Foro Participativo de la Industria Alimentaria sobre el anteproyecto de ley de Prevención de Pérdidas y Desperdicio Alimentario. Esta iniciativa forma parte del compromiso que tiene España con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y busca poner freno a este fenómeno considerándolo uno…

El CEMAS participa en el encuentro “Spain One Health Summit”

El próximo miércoles 23 de marzo la Fundación Bamberg celebrará el evento “Spain One Health Summit”, que abordará el Plan Estratégico sobre Salud y Medio Ambiente, elaborado por el Ministerio de Sanidad como parte de la Estrategia en Salud Pública del Ministerio. Asimismo, tratará los determinantes sociales que influyen en la salud, como el reto…

Liderazgo fallido en materia climática: un nuevo informe lanza la voz de alarma

Los científicos de la ONU dieron a conocer un nuevo informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) que muestra una perturbación peligrosa y generalizada en la naturaleza. Entre otros aspectos, señala que las brechas entre las medidas que deben tomarse y las efectuadas son “cada vez más profundas”. La publicación constituye…

La Comunitat Valenciana apuesta por una producción agraria inteligente

El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, anunció el pasado primero de marzo la inversión de 6 millones de euros para impulsar cuatro “agrohubs” de innovación en la Comunidad Valenciana. Los centros serán liderados por la Asociación Valenciana de Agricultores y estarán ubicados en las localidades de Morella, Requena, Polinyà del Xúquer y Elche. Cada…

Naciones Unidas fija su atención en la pesca y la acuicultura artesanal

La celebración de un «Año Internacional» por parte de las Naciones Unidas tiene como objetivo fundamental centrar la atención sobre determinados sectores.  2021 ha sido el Año Internacional de las Frutas y Verduras para sensibilizar sobre la importancia de estos productos para la nutrición humana, la seguridad alimentaria y la salud, y para el logro…

Alimentación saludable y tradición culinaria unidas en un concurso

Recuperar el patrimonio alimentario boliviano para los más jóvenes.  Este es el objetivo del concurso «Mi fruta, mi verdura, mi municipio», en el que participaron más de 200 niños y niñas de los nueve departamentos de Bolivia y que ha sido impulsado por MIGA (Movimiento de Integración Gastronómico y Alimentario).  Renata Cabrera, de 8 años,…

El desperdicio alimentario se dispara en Navidad

La cantidad de comida que cada día acaba en la basura es un problema a lo largo de todo el año.  Pero con las celebraciones de Navidad y Año Nuevo, estas cifras alcanzan valores insospechados.  ¿Somos conscientes de lo mucho que desperdiciamos? La campaña puesta en marcha en las calles de València pretende que lo…

Radiografía de la vulnerabilidad de los sistemas alimentarios: SOFA 2021

Hacer más resilientes los sistemas agroalimentarios debería ser uno de los principales objetivos en cada uno de los países, para hacer frente a las crecientes perturbaciones mundiales, ya sean de origen climático, sanitario o socioeconómico.  La pandemia del covid-19 lo ha mostrado claramente, según se pone de manifiesto en el último informe de la FAO,…

La cumbre de Japón cierra el Año de Nutrición para el Crecimiento

El encuentro tendrá lugar en Tokio los días 7 y 8 de diciembre.  Está organizado por el gobierno japonés y pretende conseguir compromisos concretos de los gobiernos y de las partes interesadas, tanto compromisos financieros como políticos y programáticos. Esta cumbre mundial llega cuando estamos en el ecuador del Decenio de Acción sobre Nutrición de…

Los sistemas alimentarios ante la crisis climática

ENLACE A LA GRABACIÓN DE LA JORNADA El alcalde de València, Joan Ribó, fue el encargado de clausurar la jornada que en torno al sistema alimentario global y la crisis climática se desarrolló en el CEMAS en colaboración con  Oxfam Intermón.  Ribó hizo un llamamiento para luchar contra las injusticias derivadas del cambio climático y…

La ley contra la pérdida y desperdicio alimentario comienza su camino

El CEMAS acogió el primero de los foros participativos organizados por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación para analizar el anteproyecto de Ley de Prevención de Pérdidas y Desperdicio Alimentario. El foro contó con la presencia, entre otros, del ministro Luis Planas quien indicó que se está comenzando el debate en torno a la…

Concluye el 7º Foro Global del Pacto de Milán

El encuentro ha girado en torno a «Alimentación sostenible para afrontar la emergencia climática» y ha reunido a representantes técnicos y políticos de las ciudades firmantes del Pacto de Milán (MUFPP), así como del mundo universitario y de la sociedad civil.  Se han desarrollado decenas de sesiones a lo largo de tres días que han…

Asamblea anual de la Red de Ciudades por la Agroecología

En el marco del 7º Foro Global del Pacto de Milán (MUFPP) tuvo lugar la asamblea de la Red de Ciudades por la Agroecología en la que se renovó la junta directiva.  València asumió la presidencia, que recayó en su concejal de Agricultura, Alejandro Ramón.  La ciudad de Rivas Vaciamadrid ostenta la vicepresidencia y Zaragoza…

Constituido el Patronato de la Fundación CEMAS

Se materializa así un cambio de la estructura jurídica del centro que le permitirá abrirse a la financiación privada y a la participación de otras entidades públicas como patronos. El alcalde de València, Joan Ribó, asistió al acto de constitución, junto a los demás miembros del patronato que, presidido por el alcalde,  está integrado también…

València celebra el Día Mundial de la Alimentación

ACCEDE AQUÍ A LA GRABACIÓN COMPLETA DE LA JORNADA La conmemoración se ha unido a la celebración del Día Internacional de las Mujeres Rurales, en el salón de cristal del Ayuntamiento de València. El alcalde de la ciudad, Joan Ribó, y la consellera de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica, Mireia Mollà han…

La emergencia climática centra el 7º Foro Mundial del MUFPP

La ciudad de Barcelona acoge del 19 al 21 de octubre la séptima edición del encuentro de ciudades firmantes del Pacto de Milán.  El objetivo compartido en esta edición es analizar la transformación de nuestros sistemas alimentarios mientras se aborda a la vez la emergencia climática.  Hay que tener en cuenta que el encuentro de…

La Cumbre de Nueva York: destino y punto de partida

La Cumbre sobre Sistemas Alimentarios de Nueva York ha concluido con una serie de compromisos y nuevas iniciativas que ahora hay que hacer funcionar.  La cifra de personas que padecen hambre en el mundo no disminuye.  Al contrario, ya presentaba tendencia al alza en 2018 y la pandemia por Covid ha empeorado la situación.  A…

Sistemas alimentarios urbanos, claves para la transformación

El papel de los sistemas alimentarios urbanos en la necesaria transformación de los sistemas alimentarios a nivel local, regional y nacional centró una de las sesiones paralelas incluidas en el programa de la Cumbre Mundial sobre los Sistemas Alimentarios convocada por el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres. La sesión («Sistemas alimentarios urbanos…

Pérdida y desperdicio de alimentos: unas cifras que no nos podemos permitir

El próximo 29 de septiembre se celebrará por segundo año el Día Internacional de concienciación sobre la pérdida y el desperdicio de alimentos. Es una de las grandes asignaturas pendientes en un mundo en el que mientras aumenta el número de personas que mueren de hambre, aproximadamente un tercio de todos los alimentos producidos se…

València incorpora un Plan de Agriculturas Urbanas a su estrategia 2030

Este plan formará parte del futuro Plan Verde de la ciudad de València que en estos momentos está en fase de elaboración.  El Plan de Agriculturas Urbanas tiene como objetivo fundamental mejorar los vínculos de la ciudad con l’Horta, que ha fue declarada SIPAM (Sistema Importante del Patrimonio Agrícola Mundial) por su sistema de regadío…

La Comisión Europea reedita su conferencia «From farm to fork»

La segunda edición de la Conferencia From farm to fork tendrá lugar en los días previos a la celebración del Día Mundial de la Alimentación.  En concreto, el 14 y 15 de octubre, en formato mixto (presencial y telemático) aunque se prevé que el mayor número de intervenciones se haga en formato virtual.  El lema…

Llamamiento a la acción en la clausura de la Precumbre de Roma

Con cierta satisfacción por el trabajo realizado durante la Precumbre, pero con la certeza de que no se puede demorar la acción.  Así concluyó un encuentro en el que han participado más de 500 delegados de forma presencial y otros 20.OOO en formato virtual.  Este encuentro es preparatorio de la Cumbre sobre Sistemas Alimentarios que…

En busca de la transformación de nuestros sistemas alimentarios

«Conocemos el qué.  Ahora nos falta averiguar cómo».  Esta frase, pronunciada por la Vicesecretaria General de las Naciones Unidas, Amina J. Mohammed, en la primera jornada de la Precumbre de Sistemas Alimentarios quizá resuma el sentir de muchos de los allí congregados.  El otro gran punto de acuerdo, especialmente tras conocer los últimos datos de…

Homenaje a las mujeres productoras en vísperas de la Precumbre de Roma

El histórico Circo Massimo de Roma fue el escenario.  La Vicesecretaria General de la ONU, Amina Mohammed, mantuvo un encuentro con mujeres productoras en el mercado instalado en el Circo Massimo.  Decenas de puestos se instalaron junto a la sede que albergará desde el lunes 26 de julio la Precumbre de los Sistemas Alimentarios. Diferentes…

Pérdida y desperdicio alimentario, un cálculo muy complicado

¿Conocemos realmente los alimentos que se pierden o se desperdician? Hasta ahora los cálculos apuntan a que aproximadamente un tercio de la producción global de alimentos se pierde o se desperdicia.  El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) acaba de hacer público un informe en el que sostiene que la cifra es mayor de lo…

SOFI 2021: el objetivo “hambre cero”, cada vez más lejos

La tendencia no era buena en los últimos años y la pandemia ha actuado como un lastre.  En 2020, entre 720 y 811 millones de personas en todo el mundo padecieron hambre. Es una cifra muy superior a la registrada en 2019.  Ese año cerca de 650 millones de personas padecían hambre.  Así se pone…

València y las naciones unidas fortalecen sus vínculos

El alcalde de València, Joan Ribó, se ha reunido con el secretario general adjunto de las Naciones Unidas, Atul Khare, para impulsar una alianza entre el Centro Mundial de València para la Alimentación Urbana Sostenible (CEMAS) y la base de comunicaciones de la ONU en Quart de Poblet (València).  En el encuentro han participado también…

Visibilizar el trabajo de la mujer rural

Con el lema “El futuro tiene nombre de mujeres rurales” el próximo 29 de junio se celebra en València el V Foro Nacional Mujer Agro.  Su objetivo es impulsar el trabajo de las mujeres rurales que buscan profesionalizarse.  Los organizadores de esta jornada pretenden concienciar a las administraciones y a quienes protagonizan la toma de…

JORNADAS TÉCNICAS DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE AGRICULTURA ECOLÓGICA

El próximo 28 de junio comienzan las XXIX jornadas técnicas de la SEAE (Sociedad Española de Agricultura Ecológica). Con el lema “Una salud, un planeta, un mundo rural diverso” se prolongarán hasta el 1 de julio en formato mixto, en línea y presencial. El lema incide en la idea de que la salud de las…

18 DE JUNIO, DÍA DE LA GASTRONOMÍA SOSTENIBLE

ACCEDE AQUÍ A LA GRABACIÓN DE LA JORNADA La gastronomía será sostenible solo cuando converjan los esfuerzos de todos los sectores implicados.  Así se ha puesto de manifiesto en la primera Jornada de la Gastronomía Sostenible, organizada por el CEMAS y la Facultad de Farmacia de la Universitat de València.  Se han desarrollado tres mesas…

FOODTOPIA: ALIMENTACIÓN PARA LA RESILIENCIA

Tecnología innovadora combinada con la cocina tradicional para obtener raciones de comida saludables a un bajo coste monetario y energético. Y todo ello para contribuir al mantenimiento de economías locales resilientes.  Esta es la filosofía que impulsa a los promotores de Foodtopia, Norberto Navarro y Jesús Pagán, que han puesto en marcha el proyecto Termopolio,…

ALIMENTOS INOCUOS HOY PARA UN MAÑANA SALUDABLE

Cada año se registran en el mundo 600 millones de casos de enfermedades transmitidas por los alimentos.  Una de cada diez personas en el mundo enfermará a lo largo del año como consecuencia de los alimentos que ingiere.  Anualmente, 420.000 personas pierden la vida por enfermedades relacionadas con la contaminación de los alimentos. Esta situación…

SISTEMAS ALIMENTARIOS SOSTENIBLES: NECESIDAD Y OPORTUNIDAD

El Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, inauguró el segundo de los diálogos nacionales preparatorios de la Cumbre de Sistemas Alimentarios de Naciones Unidas.  En su intervención reiteró que en España se están creando canales de información y comunicación con todos los agentes interesados para recabar ideas y propuestas que impulsen la transformación…

5 DE JUNIO, DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE

Restaurar los ecosistemas.  Este es el foco de atención en la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente 2021.  Y la forma en la que nos alimentamos tiene mucho que ver con la situación de los ecosistemas.  Las tierras agrícolas, la pesca, la explotación de los ecosistemas de agua dulce o la ganadería: la actividad…

RADIOGRAFÍA DEL DESPERDICIO EN LOS HOGARES DURANTE EL AÑO DE LA PANDEMIA

El desperdicio de productos frescos en los hogares españoles ha disminuido ligeramente, sin embargo, ha aumentado el desperdicio de cocinados.  Podría decirse que hemos desperdiciado casi lo mismo pero hemos desperdiciado diferente.    Así se desprende del informe elaborado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y que recoge los datos relativos a 2020. Cada…

PROTEGER A LAS ABEJAS NO ES UNA MODA

Seguramente te preguntes por qué en los últimos años se habla tanto de las abejas. Hasta tal punto que desde hace cuatro años, cada 20 de mayo, la ONU celebra el Día Mundial de las Abejas. ¿Estamos ante una moda? Las abejas y otros polinizadores como mariposas, murciélagos y colibríes son fundamentales para la supervivencia…

LA IMPORTANCIA DE LA BIODIVERSIDAD «INVISIBLE»

Estamos ya muy acostumbrados a ver nubes de contaminación que respiramos, mares invadidos de plásticos o espacios que antes eran reservorios de biodiversidad vegetal y que quedan arrasados por la acción del hombre. Quizá somos conscientes también de que hay especies animales en peligro de extinción y que hemos perdido muchas especies vegetales.  Pero, ¿qué…

22 DE ABRIL: DÍA INTERNACIONAL DE LA MADRE TIERRA

¿Estamos haciendo lo suficiente para preservar la salud de nuestro planeta? Parece que no. Tanto los gobiernos como cada uno de nosotros tenemos mucho que hacer todavía. Recordarnos eso es uno de los principales objetivos de las Naciones Unidas a la hora de celebrar una jornada como esta. La acción del hombre sobre la naturaleza…

LA URGENCIA DE MANTENER VIVO EL SUELO

La situación de la biodiversidad del suelo se debate esta semana en el Simposio Mundial sobre la Biodiversidad del Suelo que ha comenzado hoy y que se desarrollará hasta el próximo jueves, 22 de abril. El evento se desarrolla online y reúne a cerca de siete mil participantes.

El alimento local, una opción transformadora

La despoblación rural, sus consecuencias y las opciones que existen para revertir este proceso han centrado el segundo capítulo de Alimentando el Cambio Juntos.  El CEMAS y DANONE han colaborado para organizar este evento en línea que ha tenido lugar el 16 de abril conducido por el periodista Jalis de la Serna y en el…

Sistemas alimentarios: en el punto de mira de las Naciones Unidas

Septiembre del 2021. Esa es la fecha fijada por el Secretario General de la ONU, António Guterres para celebrar la Cumbre sobre los Sistemas Alimentarios. ¿Cómo producimos lo que comemos? ¿De qué forma lo distribuimos? Y, finalmente, ¿qué comemos? La salud del planeta y la salud de todas las personas que lo habitamos depende de la respuesta a estas preguntas. En palabras de Guterres “los sistemas alimentarios son una de las principales razones por las que no estamos consiguiendo mantenernos dentro de los límites ecológicos de nuestro planeta”.

El nuevo informe de la ONU alerta sobre la crisis climática

Según el nuevo informe de ONU Cambio Climático las naciones deben redoblar sus esfuerzos y presentar planes nacionales de acción climática más fuertes y ambiciosos en 2021 si quieren lograr el objetivo del Acuerdo de París de limitar el aumento de la temperatura global en 2 ° C (idealmente 1,5 ° C) para finales de siglo.  El nuevo documento evalúa las medidas que…

FRUTAS Y VERDURAS, SIEMPRE DE TEMPORADA

Los beneficios de consumir frutas y verduras de temporada son innumerables.  Esta es una de las razones que ha llevado al EUFIC (Consejo Europeo de Información sobre la Alimentación) a elaborar un mapa interactivo de frutas y verduras de temporada. Se trata de una herramienta pionera que permite a los usuarios averiguar qué frutas y…

Comer saludable y sostenible: las 7 claves de la FAO para hacer frente a la COVID-19

¿Quieres seguir una dieta saludable y no sabes por dónde empezar? ¡Fortalece tu sistema inmunológico siguiendo una alimentación sana y sostenible! Te compartimos 7 recomendaciones de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) para que puedas comenzar a cambiar tus hábitos hoy mismo:  1. Más frutas, verduras y legumbres  Consume al menos cinco porciones al…

2021: un gran año para la biodiversidad

Según la FAO, la biodiversidad está sufriendo pérdidas lamentables a manos del hombre. Algunos de los factores que están afectando nuestros recursos naturales son las prácticas agrícolas insostenibles y la urbanización descontrolada.  De acuerdo con María Helena Semedo, Directora General Adjunta de FAO, al menos que consigamos controlar este daño, las consecuencias serán devastadoras para la humanidad y su…

8 de marzo: Día Internacional de la Mujer

¿Sabías que una de cada tres mujeres en el mundo trabaja en la agricultura? Son pequeñas productoras, empresarias, labran la tierra, plantan semillas y garantizan la seguridad de los alimentos en sus poblaciones. Alimentan a naciones enteras e influyen de manera significativa en la agricultura, la seguridad alimentaria y la nutrición, la tierra y la gestión de los recursos naturales.  Sin embargo, en…

5 datos sobre las legumbres, ¡que no sabías!

Si bien las legumbres como los frijoles, garbanzos o lentejas son un alimento milenario, según la FAO, está claro que las legumbres van a jugar un papel fundamental en el futuro a la hora de garantizar la sostenibilidad de los sistemas alimentarios.   Además de ser muy beneficiosas para la salud, gracias a su alto contenido de hierro, zinc, fibra, minerales y vitaminas del grupo B, las legumbres tienen muchas…

Webinario: Planeamiento urbanístico de sistemas alimentarios agroecológicos

La Red de Ciudades por la Agroecología celebra el 3 y 4 de marzo de 2021 un seminario online con dos jornadas, dirigido a personal técnico y profesionales de la ordenación territorial y el urbanismo. Un espacio de encuentro y aprendizaje eminentemente práctico y técnico, sobre planeamiento urbano y sistemas alimentarios sostenibles.   El urbanismo está llamado a ser un aliado clave en la…

Hambre Cero: los cinco objetivos de la FAO

Actualmente, más de 800 millones de personas padecen hambre o malnutrición. En otras palabras, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), para 1 de cada 9 personas en nuestro planeta alimentarse es un reto diario. Y en algunas regiones donde la seguridad alimentaria es mayor, la nutrición es deficiente, trayendo problemas…

El CEMAS participa de los Diálogos de la Cumbre sobre los Sistemas Alimentarios

El 25 de febrero de 10 a 16h, el Consejo Europeo de Información sobre la Alimentación (EUFIC) y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) serán los anfitriones del Diálogo de la Cumbre sobre los Sistemas Alimentarios “Hablar en serio: sistemas alimentarios saludables y sostenibles mediante una comunicación y una política alineadas y basadas en pruebas”.…

Conclusiones del Comité de Seguridad Alimentaria Mundial

La semana pasada la ONU llevó adelante la 47ª sesión del Comité de Seguridad Alimentaria Mundial (CSA). En el evento, que se extendió del 8 al 11 de febrero, se subrayó la importancia de la acción conjunta a la hora de transformar los sistemas agroalimentarios mundiales, para hacerlos más inclusivos, resilientes y sostenibles. Además, se destacó su potencial en contribuir a la lucha contra la pobreza, el hambre, todas las formas de…

La ciudad de Uagadugú acoge el Cuarto Foro de Ciudades Africanas Firmantes del MUFPP

El Cuarto Foro de Ciudades Africanas Firmantes del Pacto de Política Alimentaria Urbana de Milán (MUFPP) será acogido por la ciudad de Uagadugú, Burkina Faso, del 15 al 19 de febrero de 2021. El objetivo del evento es formular una declaración de las ciudades africanas, que se será presentada en septiembre en la Cumbre Mundial de los Sistemas Alimentarios. El Foro de cinco días, de modalidad online y virtual, permitirá a los participantes continuar los…

Dignificar el trabajo del pequeño productor

La agricultura que mayoritariamente nos da de comer, la de las pequeñas explotaciones, es la más castigada, la más desprotegida.  Esta injusta paradoja, con mayor o menor incidencia, se puede observar en todo el mundo.  El ámbito geográfico en el que se localiza el CEMAS, la Comunidad Valenciana, no es una excepción. Según datos de…

Día Mundial de las Legumbres

El 10 de febrero se celebra el Día Mundial de las Legumbres, declarado por la Asamblea General de las Naciones Unidas con el propósito de concienciar sobre los múltiples beneficios que supone consumir estas plantas leguminosas. Gracias al hecho de que son un alimento saludable, nutritivo, rico en proteínas y que contribuir a mejorar la fertilidad del suelo, cumplen un papel fundamental en la transformación de…

Comienza el 47.º período de sesiones del Comité de Seguridad Alimentaria Mundial

Hoy comienza el 47.º período de sesiones del Comité de Seguridad Alimentaria Mundial (CFS 47, por sus siglas en inglés). Las jornadas, que se extienden hasta el 11 de febrero, son una oportunidad para reunir a todas las partes interesadas en la seguridad alimentaria y la nutrición. A través de un enfoque inclusivo e integrador, el Comité actúa como una plataforma mundial única en la que se toman decisiones sobre la orientación…

Cumbre Internacional en línea sobre la Adaptación Climática

El 25 de enero de 2021 los Países Bajos acogieron la Cumbre Internacional en línea sobre la Adaptación Climática (CAS Online). El evento se basó en los avances de la Cumbre de las Naciones Unidas sobre la Acción Climática 2020 y presentó soluciones innovadoras para dar respuesta a la emergencia climática. Lejos de ser un acto puntual, la Cumbre mantendrá el impulso hasta la Conferencia de las Partes en la…

Pensadores de la alimentación: ¿Qué se necesita para cumplir la promesa de la Cumbre sobre los Sistemas Alimentarios 2021 y alcanzar los ODS?

El miércoles 3 de febrero la Dra. Agnes Kalibata, enviada especial del Secretario General de la ONU para la Cumbre sobre Sistemas Alimentarios de 2021, dictará el seminario “Pensadores de la alimentación: ¿Qué se necesita para cumplir la promesa de la Cumbre sobre los Sistemas Alimentarios 2021 y alcanzar los ODS?”. En el webinar gratuito, la Dra. Agnes Kalibata expondrá cómo la Cumbre sobre los Sistemas Alimentarios 2021 puede capacitar a las…

UNICEF advierte sobre la malnutrición infantil en África

UNICEF lanza la voz de alarma sobre la salud y el bienestar de 10,4 millones de niños que sufrirán desnutrición aguda en 2021 en la República Democrática del Congo, noreste de Nigeria, Sudán del Sur y Yemen, así como en la región del Sahel Central.  Actualmente, esos sitios experimentan graves crisis humanitarias mientras lidian al mismo tiempo con la escasez de…

El Foro Global de Agricultura y Alimentación 2021: ¿Cómo alimentar al mundo en tiempos de pandemias y cambio climático?

Como cada año, el Ministerio de Alimentación y Agricultura de Alemania organizó el Foro Global de Agricultura y Alimentación, en cooperación con el Senado de Berlín. El evento online, que se llevó a cabo del 18 al 22 de enero, coincidió con la Semana Verde Internacional y giró en torno a un tema principal: cómo alimentar al mundo en tiempos de pandemias y cambio climático.   El foro contó con la…

El Congreso Mundial de ICLEI 2021: hacia un futuro sostenible

La red Gobiernos Locales por la Sostenibilidad (ICLEI, por sus siglas en inglés) ha confirmado que del 12 al 16 de abril llevará a cabo el Congreso Mundial de ICLEI 2021. El evento, al que podremos acceder de manera online, es una oportunidad para que los gobiernos locales y regionales de la red compartan buenas prácticas en el desarrollo urbano sostenible.  El Congreso,…

Alimentación sostenible: 7 recomendaciones para ser parte del cambio

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), las dietas saludables sostenibles promueven todas las dimensiones de la salud y el bienestar de las personas, tienen una baja presión e impacto ambiental, y son accesibles, asequibles, seguras y equitativas. Todavía queda mucho por andar, pero tú puedes ser parte de la trasformación de nuestros sistemas…

Avanza el gusano cogollero del maíz y pone en riesgo hasta 80 millones de toneladas de cultivo

El gusano cogollero del maíz (FAW, por sus siglas en ingés) es considerado una de las principales plagas vegetales que está causando consecuencias devastadoras en la agricultura y la alimentación. El voraz insecto transfronterizo que ataca el maíz y otros cultivos alimentarios invadió África en 2016 y se ha extendido a más de 70 países. Frente a su avance, la FAO se moviliza para ampliar su…

Las langostas amenazan la seguridad alimentaria de millones de personas en África

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), nuevos enjambres de langostas del desierto se están gestando en el Gran Cuerno de África y amenazan los medios de vida agrícolas y el alimento de millones de personas. A principios de este año, la región fue testigo de una de las peores infestaciones de langostas del desierto. Una nueva…

El perfil del consumidor ha cambiado: los resultados de la encuesta sobre los Hábitos de Consumo 2020

La Mesa de Participación (MPAC), foro de debate y grupo de trabajo formado por varias federaciones y asociaciones de consumidores y usuarios, presentó en noviembre 2020 los resultados de su encuesta sobre hábitos de consumo.   En la encuesta participaron más de 3.500 familias y se analizaron tres aspectos básicos: los hábitos de compra; la información y formación del consumidor en temas de nutrición y etiquetado de…

Erradicar el hambre: el aporte de la acuicultura

Mientras la población crece exponencialmente, los océanos podrían convertirse en un gran aliado para vencer uno de los desafíos más preocupantes: producir suficiente alimento saludable para todo el planeta. La FAO considera que, mediante una gestión sostenible, la acuicultura es la mejor forma de ayudar a alimentar a unos 10.000 millones de personas en los…

La biodiversidad: fundamental para escapar de la “era de pandemias”

La actividad humana y la crisis climática están causando enormes pérdidas en la biodiversidad de nuestro planeta. Según un informe publicado por la Plataforma Intergubernamental de Ciencia y Política sobre Diversidad Biológica y Servicios de los Ecosistemas, la reducción de actividades humanas que producen pérdida de biodiversidad puede reducir de forma considerable el surgimiento de…

2021: Año Internacional de las frutas y verduras

El 15 de diciembre 2020 las Naciones Unidas declaró al 2021 como el Año Internacional de las frutas y verduras. De esta manera, la organización pretende promover el aumento del consumo de estos grupos de alimentos, reducir el impacto medioambiental y fomentar estilos de vida más saludables. “Las frutas y verduras son la piedra angular…

La Declaración de Glasgow sobre la Alimentación y el Clima

El cambio climático amenaza nuestra capacidad de alcanzar la seguridad alimentaria mundial, erradicar la pobreza y lograr el desarrollo sostenible. El 14 de diciembre 2020 se lanzó a través de un encuentro online la Declaración de Glasgow sobre la Alimentación y el Clima, un compromiso para abordar la emergencia climática a través de políticas alimentarias…

Piensa global, compra local: la UPV instala un Mercado Agroecológico y de Comercio Justo

Todos los jueves de 9.30 a 14.00h podrás disfrutar del Mercado Agroecológico y de Comercio Justo en el Àgora del Campus de la Vera de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV). Una iniciativa impulsada desde el Centro de Cooperación al Desarrollo (CCD) de la UPV, Ingeniería Sin Fronteras València, CERAI, Ecolleures y la Fundación CEDAT.    El Mercado dio sus primeros pasos el pasado mes de diciembre con un mercado navideño,…

Más detalles sobre la Conferencia Final FIT4FOOD 2030

El 24 y 25 de noviembre tuvo lugar la Conferencia Final FIT4FOOD2030 en torno al proyecto europeo que comenzó en 2017 con el objetivo de ampliar la comprensión y la importancia de la transformación del sistema alimentario y ayudar a las diferentes partes interesadas a llevar a cabo la transformación.   En esta conferencia virtual de dos días, el público asistente tuvo la oportunidad…

Identidad SIPAM: a un año del reconocimiento a la Huerta de València

El pasado miércoles 2 de diciembre se celebró el Aniversario del Reconocimiento SIPAM al regadío histórico de la Huerta de València. Hace un año que el registro de Sistemas Importantes del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM), gestionado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), lo incluyó por su valor…

La Universidad de Valencia celebró el III Congreso de Ciencias Gastronómicas

Los días 17, 18 y 19 de noviembre la Asociación de Ciencias Gastronómicas de la UV (ACIGA) celebró de forma telemática el III Congreso de Ciencias Gastronómicas en la Facultad de Farmacia de la Universidad de Valencia (UV). En esta edición, las jornadas giraron en torno a la gastronomía sostenible, la transición y las innovaciones…

A-provecho: la iniciativa de EVAP contra el desperdicio alimentario

En la Semana Europea de la Reducción de Residuos, celebrada del 21 al 29 de noviembre, la Asociación de Empresarias y Profesionales de Valencia (EVAP) llevó adelante la iniciativa A-provecho con el objetivo de mostrar a la población que es posible evitar el desperdicio de alimentos desde su origen, poniendo en valor esos alimentos que…

“Ciudades del Mediterráneo: ¿Qué hemos aprendido del COVID-19?”: la experiencia de Valencia y Tel Aviv-Yafo

El 4 de noviembre se celebró el cuarto foro regional del Pacto de Política Alimentaria Urbana de Milán. El evento “Ciudades del Mediterráneo: ¿Qué hemos aprendido del COVID-19?”, organizado por Valencia y Tel Aviv-Yafo, fue una oportunidad para que las ciudades participantes compartan sus experiencias en cuanto a la gestión de la crisis sanitaria y socioeconómica.  …

El CEMAS participa de la Conferencia Final de FIT4FOOD 2030

El 24 y 25 de noviembre de 10 a 13h se celebrará de manera online la Conferencia Final de FIT4FOOD 2030. Las jornadas tienen el objetivo de ampliar la comprensión y la importancia de la transformación de los sistemas alimentarios y ayudar a las diferentes partes interesadas a ser parte del cambio. El director del…

CERAI presenta las jornadas de Intercambio de Experiencias Agroecológicas en la voz del campesinado

El 18 y 19 de noviembre, de 15 a 18h, el Centro de Estudios Rurales y de Agricultura Internacional (CERAI) organiza el evento virtual “Intercambio de Experiencias Agroecológicas en la voz del campesinado”. El encuentro va dirigido a autoridades gubernamentales, funcionariado público, personal de ONGD y fundaciones, personal de investigación, campesinado, docentes, estudiantes y todas…

Los 10 mayores logros de la FAO que debes conocer

El 16 de octubre se cumplieron 75 años de historia de la FAO, de sus protagonistas y de sus hechos. En estas décadas han sido muchos y muy positivos los logros obtenidos, en temas como el aumento de la producción alimentaria, la regulación del comercio de alimentos y de la pesca. En el transcurso de la historia, la FAO ha alcanzado hitos históricos que significaron un gran…

La FAO y la OIE juntas contra la peste porcina africana

La peste porcina africana (PPA) avanza rápidamente en varios países, afectando la seguridad alimentaria y los medios de vida de algunas de las poblaciones más vulnerables del mundo. Para hacer frente a este contexto, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE)…

75 años trabajando por la paz

El 24 de octubre la Organización de las Naciones Unidas celebró su 75 aniversario, en un momento en el que el mundo atraviesa grandes trastornos, agravados por una crisis sanitaria mundial sin precedentes que acarrea graves repercusiones económicas y sociales. Como cada año, se llevó a cabo un concierto en el Salón de la Asamblea…

Valencia y Tel-Aviv celebran el cuarto webinar regional del Pacto de Milán: “Ciudades del Mediterráneo: ¿Qué hemos aprendido de COVID-19?”

El 4 de noviembre a las 14.30 se celebrará el cuarto webinar regional del Pacto de Política Alimentaria Urbana de Milán (MUFPP). El seminario llamado “Ciudades del Mediterráneo: ¿Qué hemos aprendido de COVID-19?” está organizado por Valencia (CEMAS) y Tel Aviv-Yafo, aunque también participarán otras ciudades del Mediterráneo, como Barcelona, Montpellier, Mouans-Sartoux y Palermo. Desde los inicios de la pandemia, las ciudades han tenido…

Mejor ciudad, mejor vida: valorando nuestras comunidades y ciudades

El 31 de octubre se celebra el Día Mundial de las Ciudades, una iniciativa de ONU Hábitat para invitarnos a reflexionar sobre nuestras ciudades y pensar en el futuro. El objetivo de este día es promover el interés en la urbanización y fomentar la cooperación entre los países para aprovechar las oportunidades y afrontar los…

La FAO lanza una herramienta nueva de ‘Big Data’ para todos

La pandemia por COVID-19 ha obligado a muchos países a adoptar medidas estrictas que han interrumpido la producción y el comercio de productos agroalimentarios y pesqueros. Como consecuencia, una gran cantidad de los productos perecederos se han echado a perder y han sido descartados. Es urgente tomar decisiones acertadas y formular políticas para afrontar la…

El CEMAS lanza el primer Magazine digital sobre alimentación urbana sostenible 

Este año el CEMAS celebra un año de andadura: de cambios estructurales, de desafíos y de grandes logros. Para todos los que formamos parte de esta organización nos hace mucha ilusión verla crecer y fortalecerse, a paso sostenido y firme. Hoy, 15 de octubre de 2020, el CEMAS se complace en anunciar un nuevo logro: el lanzamiento oficial de la primera revista mensual sobre alimentación…

Día Mundial de la Alimentación 2020

Cada 16 de octubre, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) celebra el Día Mundial de la Alimentación (DMA) para conmemorar su fundación en 1945. En los 75 años que han transcurrido desde ese momento, el mundo ha avanzado mucho en la lucha contra la pobreza, el hambre y…

1 y 2 de octubre: Encuentro anual de La Red de Ciudades por la Agroecología

Para debatir en profundidad nuestros sistemas alimentarios locales, el jueves 1 y viernes 2 de octubre se llevará a cabo el Encuentro anual de la Red de Ciudades por la Agroecología: “Sistemas alimentarios locales frente a riesgos globales: del covid-19 a la crisis climática”. Hoy, más que nunca, mejorar la forma de alimentarnos es una…

FAO pone en marcha la iniciativa Ciudades Verdes, Green Cities

Ya se han sumado a la iniciativa cien ciudades de todo el mundo y se espera contar con mil urbes comprometidas en poco tiempo. El plan Green Cities se lanzó el pasado viernes en un acto virtual de alto nivel titulado «Ciudades verdes para reconstruir mejor en aras de los ODS: un nuevo e importante…

La lucha contra el desperdicio de alimentos es tarea de todos

El próximo 29 de septiembre se celebrará por primera vez el Día Internacional de Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos. Mientras el hambre en el mundo sigue aumentando, según la FAO, un tercio de todos los alimentos producidos se pierden o se desperdician.

Nuevos retos para el CEMAS en su primer cumpleaños

El CEMAS celebra su primer año de vida con la publicación del libro «El CEMAS ante los retos globales de la alimentación urbana sostenible». En la presentación del libro, el alcalde de València, Joan Ribó, ha anunciado la próxima transformación del CEMAS en fundación, lo que permitirá la apertura a otras entidades tanto públicas como privadas y ampliará las fuentes de financiación.

SOFI 2020: radiografía del hambre y la malnutrición

690 millones de personas sufren hambre en el mundo. Casi un 9% de la población mundial. Una cifra que ha ido aumentando en los últimos cinco años. Se mantiene la tendencia negativa. En etapas anteriores, el número de personas que padecía hambre iba disminuyendo. Esta tendencia se rompió en 2014. En los últimos cinco años, 60 millones de personas han engrosado en número de los hambrientos. Así se pone de manifiesto en «El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo 2020», (SOFI) presentado en Nueva York.

De la asistencia alimentaria a la emancipación: un avance todavía por llegar

El modelo principal de solidaridad alimentaria sigue girando en torno a la ayuda alimentaria: comedores sociales y aprovechamiento de productos no vendidos para reducir las cifras del despilfarro. En los últimos 20 años ha evolucionado el concepto de gestión de la pobreza que no ha tenido un desarrollo equivalente en el campo de la solidaridad alimentaria. Esta es una de las conclusiones que se desprenden del análisis realizado por la Cátedra Unesco de Alimentos del Mundo: «Por una reforma de nuestras solidaridades alimentarias».

La pandemia pone al límite la difícil situación de los refugiados

Tanto ACNUR (la Agencia de la ONU para los refugiados) como el PMA (Programa Mundial de Alimentos) han advertido de la situación de emergencia en la que se encuentran millones de refugiados. A los problemas ocasionados por los conflictos, los desastres y el aumento de los precios, ahora hay que añadir los desafíos de la cadena de suministros y las consecuencias económicas de la Covid 19. Estos dos organismos de las Naciones Unidas acaban de hacer un nuevo llamamiento para que se adopten medidas urgentes.

El desafío de hacer asequibles las dietas saludables

El reto de hacer asequibles las dietas saludables: SOFI 2020

El próximo informe sobre El estado de la Seguridad Alimentaria y la Nutrición en el Mundo 2020 (SOFI) se centra este año en la necesidad de transformar los sistemas alimentarios para que las dietas saludables resulten asequibles. Además ofrece los últimos datos sobre la situación del hambre, la seguridad alimentaria y la obesidad.

Sistemas alimentarios: lecciones de una pandemia

El papel que han jugado los gobiernos locales en la crisis generada por la covid 19 ha sido fundamental. En este sentido se ha manifestado el alcalde de València, Joan Ribó, durante su intervención en el encuentro virtual organizado por UCLG (Ciudades y Gobiernos Locales Unidos), ONU-Habitat, Metrópolis y CEMAS, con el lema Sistemas alimentarios: lecciones de una pandemia.

El confinamiento mejoró los hábitos alimentarios de un sector de la población

La situación generada por la crisis del coronavirus incrementó el porcentaje de alimentos sanos en nuestros menús diarios.  Así se pone de manifiesto en un estudio realizado por la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria (SENC). Son cambios muy ligados a las propias condiciones de vida del confinamiento.  La pregunta que cabe hacerse ahora es si…

Informe sobre la seguridad alimentaria y la COVID 19 en la región mediterránea

El CEMAS (Centro Mundial de València para la Alimentación Urbana Sostenible) presenta un informe, escrito por los doctores en medicina y especialistas en nutrición Florence Egal y Elliot M Berry, como una breve reflexión sobre los efectos de la pandemia de la COVID 19 en la seguridad alimentaria y las consecuencias de esta perturbación en los sistemas alimentarios de la región mediterránea.

Comienza a funcionar el Tablero de los Sistemas Alimentarios

Una buena información ayuda a la toma de decisiones correctas.  Esa es la filosofía del Food Systems Dashboard. Una muy intreresante herramienta interactiva que ha comenzado a funcionar la primera semana de junio fruto de la colaboración entre la FAO, GAIN (Alianza Mundial para una Nutrición Mejorada) y la Alianza Johns Hopkins para un Mundo…

Educar para comer mejor desde la escuela

Diversas entidades integradas en la plataforma Escuelas que Alimentan, el Colegio de Dietistas-Nutricionistas y el Ayuntamiento de València llevan a cabo una campaña para la promoción de las dietas saludables entre la población escolar.   Está dirigida especialmente a las familias que se han acogido al programa de becas-comedor municipal, que se ha ampliado como consecuencia…

Participa con la FAO en el Año Internacional de la Sanidad Vegetal 2020

Naciones Unidas ha declarado 2020 Año Internacional de la Sanidad Vegetal bajo el lema “Proteger las plantas, proteger la vida”. Una oportunidad para sensibilizar sobre cómo la protección de la sanidad vegetal puede ayudar a acabar con el hambre en el mundo, reducir la pobreza, proteger el medio ambiente y estimular el desarrollo económico.

Nueva York publica su plan para alimentar a la ciudad ante la pandemia de COVID 19

Nueva York es seguramente la urbe del mundo que más está sufriendo los estragos de la pandemia de COVID 19 en la actualidad. Aunque no podemos obviar que antes de la crisis un millón de personas sufrían inseguridad alimentaria, las acciones adoptadas hasta la fecha en este contexto de emergencia representan una convergencia histórica entre el gobierno local, el sector privado y los actores de la sociedad civil.

Un cuento infantil que ayuda a los niños y niñas a hacer frente a la pandemia de COVID 19

Más de 50 organizaciones del sector humanitario, entre ellas la OMS, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja y Save the Children, han colaborado en la publicación de un cuento para ayudar a comprender a los niños y niñas la pandemia de COVID 19.

Información de la OMS sobre el brote de enfermedad por coronavirus (COVID 19)

La Organización Mundial de la Salud está colaborando estrechamente con expertos mundiales, gobiernos y asociados para ampliar rápidamente conocimientos científicos sobre este nuevo virus, rastrear su propagación y virulencia y asesorar a los países y las personas sobre las medidas para proteger su salud y prevenir la propagación del brote.

Alimentación, tecnología y ciudad: primer seminario web del CEMAS

El papel de las tecnologías en el futuro de los sistemas alimentarios ha centrado la discusión en el primer seminario web del CEMAS, #CEMASTalks. 36 participantes han seguido la exposición de Grigoris Chatzikostas sobre “Alimentación, Tecnología y Ciudad: Cómo la tecnología puede contribuir a sistemas alimentarios urbanos resilientes, sostenibles e inclusivos en tiempos anómalos”.  A…

CEMAS y FAO trabajan para analizar las repercusiones de la pandemia

La ciudad de València ha participado en el estudio que la FAO ha impulsado para analizar datos a nivel mundial respecto al impacto y gestión de los sistemas alimentarios urbanos durante la crisis de la Covid-19. El objetivo es garantizar el abastecimiento y la seguridad alimentaria durante el confinamiento.  El trabajo de investigación está dirigido…

Mensajes clave de ONU-Hábitat frente a la pandemia de COVID 19

ONU-Hábitat, la Agencia de Naciones Unidas con sede en Nairobi que tiene el objetivo de promover ciudades y pueblos social y ecológicamente sostenibles, aprovecha su conocimiento para ayudar a la ciudades y los asentamientos humanos para gestionar los impactos sanitarios, sociales y económicos de la pandemia de COVID 19.   Las grandes ciudades del mundo…

La FAO y CEMAS en el Foro Urbano Mundial

El CEMAS y la FAO han colaborado para participar de forma conjunta en el 10º Foro Urbano Mundial en Abu Dhabi. Este foro que ONU-Hábitat convoca cada dos años, analiza experiencias sobre urbanización sostenible y la forma en que se está poniendo en práctica la Nueva Agenda Urbana (NUA).

València celebra la distinción de SIPAM para su huerta

El salón de cristal del Ayuntamiento de València ha acogido el acto institucional que celebra la distinción como SIPAM del sistema histórico de regadío de la huerta de València.  Es un reconocimiento que lo distingue como Sistema Importante del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM) que FAO (Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura)…

FAO presente en la COP 25

La Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura reconoce que los sistemas alimentarios y la agricultura pueden desempeñar un papel fundamental en la lucha contra el cambio climático.  El Director General de FAO, QU Dongyu, ha participado esta semana en los trabajos de la COP 25 en Madrid.  El responsable de FAO,…

FAO reconoce sistemas agrícolas singulares para preservarlos

Son los que constituyen el registro de SIPAM, Sistemas Importantes del Patrimonio Agrícola Mundial.  Un reconocimiento que FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) ha concedido hasta ahora a cerca de 60 sistemas agrarios en todo el mundo.   Son sistemas agrícolas diversos, adaptados localmente, gestionados durante siglos por agricultores, pastores,…

Por primera vez celebramos el Día Mundial de la Alimentación

Las instalaciones del CEMAS han acogido por primera vez la celebración del Día Mundial de la Alimentación.    Administraciones públicas, instituciones, universidades, diversas organizaciones y sociedad civil, reunidas en un acto en el que se ha puesto de manifiesto la urgente necesidad de que todos nos comprometamos a trabajar para conseguir #hambrecero con sistemas alimentarios sostenibles…

El CEMAS, en el quinto encuentro de ciudades firmantes del Pacto de Milán.

Las sesiones de trabajo del MUFPP (Milan Urban Food Policy Pact) se han desarrollado del 7 al 9 de octubre en la ciudad francesa de Montpellier. Más de un centenar de ciudades de todo el mundo y representantes de diversas instituciones, fundaciones y universidades han compartido experiencias y conocimientos en torno a los sistemas alimentarios…